BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46763

El investigador Críspulo Gallegos y su equipo de la UHU
Diseñan biolubricantes a partir de aceite de girasol igual de eficientes que los tradicionales
28 mayo 2009 11:00
Andalucía Innova

Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva (UHU) ha demostrado en un ensayo en laboratorio la eficacia del aceite de girasol -alto oleico- para la obtención de lubricantes industriales más respetuosos con el medio ambiente ysimilares prestaciones que los tradicionales.

Química
140 años de la publicación de la tabla periódica
Fotografía
Se publica la primera la tabla periódica
28 mayo 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

140 años de la publicación de la tabla periódica

Nuevos avances para hacer frente a ataques a las redes de telecomunicaciones de última generación
28 mayo 2009 8:49
UPV

Informáticos e ingenieros de doce centros de investigación europeos, entre ellos el Instituto ITACA de la Politécnica de Valencia, han desarrollado tecnología de última generación para aumentar la seguridad en las comunicaciones

Ciencias de la Vida
Crean los primeros monos con el gen de la proteína verde fluorescente en su ADN
Fotografía
Crean los primeros monos con el gen de la proteína verde fluorescente en su ADN (y II)
27 mayo 2009 0:00
Sasaki et al.

Crean los primeros monos con el gen de la proteína verde fluorescente en su ADN

Ciencias de la Vida
Crean los primeros monos con el gen de la proteína verde fluorescente en su ADN
Fotografía
Crean los primeros monos con el gen de la proteína verde fluorescente en su ADN
27 mayo 2009 0:00
Sasaki et al.

Crean los primeros monos con el gen de la proteína verde fluorescente en su ADN

Crean los primeros monos con el gen de la proteína verde fluorescente en su ADN
27 mayo 2009 19:00
SINC

Investigadores japoneses han creado por primera vez monos transgénicos que incorporan en su ADN el gen que codifica la proteína verde fluorescente (con propiedades luminiscentes y usada como marcador en biología molecular e ingeniería genética). La investigación, publicada hoy en Nature, presenta el primer logro en la transmisión de este gen en primates no humanos, y abre la vía para desarrollar nuevos modelos de enfermedades humanas.

Ciencias de la Vida
Los saurópodos sostenían sus cuellos en el aire y no hacia abajo, como se creía hasta ahora
Fotografía
Los saurópodos sostenían sus cuellos en el aire y no hacia abajo, como se creía hasta ahora
27 mayo 2009 0:00
Mark Witton

Los saurópodos sostenían sus cuellos en el aire y no hacia abajo, como se creía hasta ahora

Ciencias Agrarias
Revisan los estudios de mixosporidios que alteran la reproducción de peces y anfibios
Fotografía
Revisan los estudios de mixosporidios que alteran la reproducción de peces y anfibios
27 mayo 2009 0:00

Revisan los estudios de mixosporidios que alteran la reproducción de peces y anfibios