Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46382
En verano los pastores suben a los animales a la montaña a pacer, a comer los pastos frescos de las zonas altas. La mayoría de los pastos se encuentran en áreas protegidas, y por ello es importante estudiar la influencia que dicha actividad tiene en los pastos.
Francisco Gámiz Pérez, Catedrático del Departamento de Electrónica y Tecnología de los Computadores de la UGR, coordina el proyecto Europeo EUROSOI+ orientado a facilitar el acceso de la tecnología de silicio sobre aislante (SOI) a los grupos de investigación, laboratorios y empresas electrónicas de toda Europa. Este proyecto está impulsado por el VII Programa Marco de la Unión Europea e integra a los principales centros tecnológicos europeos punteros en electrónica y diseño de circuitos, como los franceses CEA-LETI e IMEP-MINATEC (situados en Grenoble), Centro de Investigación Avanzada en Microelectrónica (IMEC) de Bélgica, el irlandés Tyndall-National Institute de Cork, la Universidad Tecnológica de Chalmers de Suecia y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
23 años del accidente nuclear de Chernóbil
El momento en que la época romana dio paso a la Edad Feudal es poco menos que desconocido: ¿Cómo se formaron los centros de poder que controlaron el territorio durante casi mil años y que aún pueden verse sobre colinas y montes? ¿Cómo se relacionaban las fortificaciones y cómo se organizaban para controlar un territorio en expansión? Por primera vez un Sistema de Información Geográfica se pone al servicio de la Arqueología en Asturias para obtener respuestas.
Investigadores del Instituto de Tecnología de Materiales (ITM) de la Universidad Politécnica de Valencia lideran un proyecto de investigación nacional cuyo objetivo fundamental es la revalorización de los residuos urbanos, agrícolas e industriales. En concreto, el proyecto pretende potenciar la comercialización de materiales compuestos obtenidos a partir del refuerzo de termoplásticos reciclados con residuos de fibras de origen vegetal, como por ejemplo, el cáñamo, el sisal o el algodón textil, y aplicarlos al sector de la construcción.
Un nuevo estudio contradice la teoría del asteroide que acabó con los dinosaurios
La famosa teoría del cráter Chicxulub (Península del Yucatán, México), originado por un enorme asteroide que supuestamente provocó la extinción de los dinosaurios y del 65% de todas las especies existentes hace 65 millones de años, acaba de ser puesta en entredicho por una nueva investigación realizada por científicos estadounidenses y suizos. Los datos estratigráficos del estudio, que hoy se publica en el Journal of the Geological Society, indican que el asteroide no fue lo que provocó la extinción de los dinosaurios.
Un nuevo spray retarda la eyaculación precoz
PSD502 es el nombre de un nuevo tratamiento seguro y eficaz contra la eyaculación precoz, basado en un spray de uso tópico. El spray, presentado durante la 104 edición del Congreso anual de científicos de la Asociación americana de Urología (AUA por sus siglas en inglés), está compuesto por una combinación de lidocaína y prilocaína y puede aplicarse cinco minutos antes del coito.