Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46773
Georges Haddad, director de la División de Educación Superior de la UNESCO, reflexiona en esta entrevista sobre el papel social de la Universidad y su responsabilidad ante la crisis actual. Son algunos de los temas que centran la jornada “Responsabilidad social de la Educación Superior”, que se celebra hoy en la Universidad de La Rioja (UR).
Investigadores del Grupo de Robótica del Instituto de Investigación en Ingeniería en Aragón (I3A, Universidad de Zaragoza) han conseguido esta mañana mover con la mente y desde Japón un robot ubicado en el Centro Politécnico Superior. El equipo, dirigido por el profesor Javier Mínguez, ha desarrollado una tecnología, la teleoperación que, por primera vez, permite mover objetos con la mente a tan larga distancia y en tiempo real usando técnicas no invasivas para captar la actividad cerebral.
El rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López Pérez, la consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura, y el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, han firmado en la sala de juntas del Paraninfo un acuerdo de colaboración para la creación de la Cátedra José María Savirón de divulgación científica. Esta nueva Cátedra de la Universidad de Zaragoza nace con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la sociedad. En el mismo acto, el alcalde de Zaragoza se ha comprometido públicamente al anunciar la cesión de un edificio, previsiblemente el edificio La Harinera de San José, como sede del futuro Museo de la Ciencia de Zaragoza.
La Universidad Politécnica de Valencia, a través del Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de Producción (CIGIP) lidera REMPLANET, un proyecto europeo que persigue, entre otros objetivos, incrementar la competitividad de las Redes de Empresas Multiplanta. Entre los socios del proyecto se encuentra también el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) de la UPV.
Sistemas con un balance energético cero, que integren el concepto de ecodiseño, que sean más seguros, inteligentes, accesibles y amigables para el usuario y que estén altamente interconectados con el exterior, son características exigibles en los ascensores del futuro.
Esta semana se estrena la película Ángeles y Demonios, una historia de ficción en la que una sociedad secreta trata de destruir el Vaticano utilizando antimateria robada del CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas. En este centro internacional trabaja Teresa Fonseca Martín (Ourense, 1976), una física que explica a SINC la realidad científica de la antimateria.
La certificación de Denominación de Origen Protegida (DOP) Judía del Ganxet Vallès-Maresme es el resultado de la tarea de recuperación de variedades vegetales tradicionales en Cataluña que lleva a cabo el Equipo de Mejora Vegetal para Características Organolépticas de la Universitat Politècnica de Catalunya. El equipo ha dibujado y ha conseguido aproximarse a un tipo de judía del ganxet (o judía de gancho) que suma su forma plana y muy ganchuda, características de esta variedad, a un elevado contenido en proteínas, baja percepción de la piel y elevada cremosidad.
Centro de tratamiento de enfermos de cólera en Beira (Mozambique). Foto: Lorenz von Seidlein.
Final de la placa de hielo del glaciar de Pine Island, en la Antártida. Foto: NASA