Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434
Es posible realizar reformas que no conllevan déficit público y que pueden favorecer la búsqueda de un nuevo modelo productivo en España cara a salir fortalecidos de la crisis, según el Catedrático de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan José Dolado, que impartió una conferencia celebrada en el campus de Leganés de la UC3M con el título: “La crisis de la economía española: lecciones y propuestas”. Algunas de las soluciones concretas que propone para salir de la crisis están orientadas a reformas en el mercado laboral, el sistema educativo y el mercado de bienes y servicios.
Dos mujeres en una fuente de agua potable instalada por Médicos Sin Fronteras en las proximidades del Lago Tanganica. Foto: Julien Harneis
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III de Madrid asocia el aumento de los casos de cólera en Zambia con los factores climáticos. Por primera vez, los resultados confirman que el aumento de la temperatura ambiental seis semanas antes de la estación de lluvias incrementa un 4,9% el número de personas afectadas por esta enfermedad.
Investigadores del Departamento de Histología de la Universidad de Granada, el Banco de Tejidos de Granada y Almería y los Hospitales Universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio han perfeccionado el método de cultivo de diferentes tejidos humanos -como córnea, mucosa oral (encías), cartílago o tejido urinario- para su posterior uso clínico.
Los arrecifes del Caribe se quedan sin peces
Un estudio del Instituto de Geomática (un centro de investigación público de la Generalitat de Cataluña y la UPC) muestra cómo el terreno de L'Aquila (Italia) ha sufrido una deformación co-sísmica de hasta 18cm como efecto asociado a los recientes terremotos.
Los nuevos fármacos disponibles en el tratamiento actual, el diagnóstico diferencial en urgencias y la situación de los pacientes de Andalucía serán algunos de los temas de las III Jornadas de Expertos en Angioedema que se celebrarán el próximo 25 de abril en Sevilla. Sólo en Andalucía, más de 800 personas podrían ser diagnosticadas de esta “enfermedad rara” cuyas causas son cada vez más conocidas.
Un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acaba de recibir un accésit en la convocatoria de premios a las mejores patentes 2008 de la Fundación madri+d por su trabajo sobre un sistema sumergible de aprovechamiento energético de las corrientes marinas.
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y el Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA), dos centros de referencia en I+D en salud, acaban de firmar un acuerdo de colaboración. De esta manera los médicos de familia continúan con su apuesta por la innovación y la aplicación de las últimas tecnologías en la atención primaria.
Los antioxidantes de los frutos rojos pueden prevenir los daños en la piel provocados por los rayos ultravioleta