BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396

El secreto del color de las plumas de las aves se encuentra en el hígado
Fotografía
El secreto del color de las plumas de las aves se encuentra en el hígado
15 abril 2009 0:00
AG

El secreto del color de las plumas de las aves se encuentra en el hígado

Gobierno y Comunidades Autónomas avanzan hacia un nuevo marco de cooperación en ciencia y tecnología
Fotografía
Gobierno y Comunidades Autónomas avanzan hacia un nuevo marco de cooperación en ciencia y tecnología
15 abril 2009 0:00
Carlos Luján / SINC

Secretario de Estado de Investigación Carlos Martínez, la ministra Cristina Garmendia y el vicepresidente segundo del Consejo de Ciencia y Tecnología, Ángel Garijo.

Un estudio analiza la importancia creciente de la nutrigenómica en la industria de la alimentación
15 abril 2009 14:43
SINC

Elaborado por la Fundación OPTI y el centro tecnológico ainia, sus conclusiones serán presentadas el próximo 28 de abril en la sede del Ministerio de Industria.

Cuatro comunidades firman la incorporación a la mayor red europea de apoyo a empresas e investigadores
15 abril 2009 14:14
FICYT / SINC

Ocho entidades han firmado el miércoles el acuerdo de Consorcio de Galactea Plus, el nodo del Noroeste de la Enterprise Europe Network, la mayor red europea de apoyo a la innovación. Galactea Plus, que coordina la FICYT desde Asturias, prestará servicio a investigadores y empresas, además de en el Principado, en Galicia, Castilla y León y Cantabria, y permitirá unificar recursos y reducir al máximo la burocracia.

León Herminio Sastre
Fotografía
Cuatro Comunidades firman la incorporación a la mayor red europea de apoyo a empresas e investigadores
15 abril 2009 0:00
L.A. / FICYT

Cuatro Comunidades firman la incorporación a la mayor red europea de apoyo a empresas e investigadores

Cambio climático
El proyecto ha sido desarrollado por juristas de la Universidad de Huelva
Proponen reforzar el derecho internacional para evitar consecuencias del cambio climático
15 abril 2009 13:30
Andalucía Innova

Expertos de la Universidad de Huelva (UHU) han iniciado un proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía con el que pretenden reforzar diferentes aspectos del Derecho Internacional asociados al cambio climático y abordar de este modo posibles consecuencias futuras en el plano de la seguridad, desplazamiento de poblaciones y energía, entre otras

Este trabajo aparece publicado en ‘Economic Botany’
El tulipán entró en Europa por al-Andalus cinco siglos antes de lo que se estimaba
15 abril 2009 13:25
SINC

Un nuevo estudio llevado a cabo en la Universidad de Córdoba y la Escuela de Estudios Árabes aporta nuevos datos sobre la llegada de la flor a Europa. Al contrario de lo que se pensaba hasta el momento, los primeros bulbos pudieron llegar a Holanda, donde hoy el tulipán es símbolo del país, a través de la al-Andalus del siglo XI, cinco siglos antes de lo estimado.

Se inaugura la 7ª edición de la Feria "Investigación en Directo'"
15 abril 2009 13:03
Parc Científic Barcelona

Hoy se ha inaugurado en la Pedrera (Paseo de Gracia, 92, Barcelona) la séptima edición de la Feria “Investigación en Directo” que organiza el Parc Científic Barcelona (PCB) con el apoyo de la Obra Social de Caixa Catalunya. En el acto han intervenido el director de la Obra Social de Caixa Catalunya, Miquel Perdiguer; el rector de la Universidad de Barcelona, Dídac Ramírez; el director general del Parc Científic Barcelona, Fernando Albericio; el presidente de la Sociedad Catalana de Biología, Jaume Reventós y la directora de Difusión de la Ciencia del Parc Científic Barcelona, Rosina Malagrida.

Pere Marquès trabaja en un proyecto de investigación en pizarra digital.
Pere Marquès, experto en tecnologías educativas de la Universidad Autónoma de Barcelona
"La tecnología siempre provoca cambios en la forma de aprender"
15 abril 2009 12:42
J. P. A. / DiCYT

El Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, con sede en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), está inmerso en un proyecto denominado Investigación Smart sobre Pizarra Digital Interactiva (los expertos ya la conocen como PDI) en las aulas, que se desarrollará hasta 2010 y en el que están implicados también 25 centros educativos de España y Portugal. A la cabeza de esta iniciativa está Pere Marqués Graells, profesor titular de Tecnología Educativa en la Universidad Autónoma de Barcelona y director del Grupo de Investigación Didáctica y Multimedia, además de uno de los mayores expertos de España en pizarra digital.