Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46416
La participación de España en el VII Programa Marco de I+D de la Unión Europea crece en calidad y cantidad, alcanzando casi 500 millones de euros durante sus dos primeros años de andadura. Así lo ha manifestado hoy la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, en la inauguración en Sevilla de la 3ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la UE en España.
El 64% de los profesionales médicos sufre insultos y amenazas
Investigadores de la Universidad de Zaragoza han estudiado la violencia sufrida por los profesionales médicos durante el ejercicio de su profesión. Los datos muestran que el 11% de los médicos ha sido víctima de agresiones físicas y un 5% las ha sufrido en más de una ocasión, mientras que el 64% de los profesionales ha sufrido amenazas, coacciones e insultos.
Comienza la 5ª Conferencia Europea sobre Basura Espacial
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) han firmado hoy un convenio de colaboración para regular la realización de Horizontes Natura 2000. El proyecto promoverá el desarrollo sostenible en los espacios de la Red Natura 2000 de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla-y-León.
Investigadores del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), están trabajando con el objetivo de tener un mayor conocimiento de las pautas de uso del teléfono móvil y el grado de dependencia del mismo entre los adolescentes de la Comunidad de Madrid.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han estudiado el coste económico que supone para una explotación lechera española la incidencia de la mastitis clínica en las vacas para plantear posibles mejoras genéticas en estos animales.
A través del análisis del esmalte dental fósil, científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han logrado determinar el enfriamiento global que tuvo lugar en nuestro planeta durante el Mioceno Medio. Este trabajo abre una línea de investigación nueva en España.
Aristolochia cordiflora, dibujo de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, 1783-1816.
Conmemoran el bicentenario de la muerte del naturalista Celestino Mutis con una exposición