BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46416

Conmemoran el bicentenario de la muerte del naturalista Celestino Mutis con una exposición
Fotografía
Conmemoran el bicentenario de la muerte del naturalista Celestino Mutis con una exposición
30 marzo 2009 0:00
Pablo Antonio García del Campo

Conmemoran el bicentenario de la muerte del naturalista Celestino Mutis con una exposición

El diseño web accesible mejora la visibilidad en internet y reduce costes
30 marzo 2009 10:46
UC3M

Hacer accesibles las páginas web a personas con discapacidad aumenta el número de visitas, mejora la posición en los buscadores, facilita la navegación y reduce el coste de mantenimiento, según un estudio realizado por investigadoras de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y publicado recientemente en IEEE Multimedia Special Issue on Accessibility.

Desarrollada en la FIUPM, ha aplicado redes neuronales para modelar funciones de autoconciencia
Una nueva investigación se aproxima a la complejidad de la conciencia
30 marzo 2009 10:34
UPM

Una nueva investigación desarrollada en la FIUPM ha aplicado redes neuronales para modelar funciones cognitivas asociadas a la conciencia y a la autoconciencia. Se trata de una aproximación al problema de la conciencia desde la formulación de modelos artificiales y desde la simulación computacional, que ha aplicado la teoría de informones y holones a las estructuras que conforman la conciencia. Los modelos desarrollados en esta investigación pueden ser aplicables en el campo de la Inteligencia Artificial, mediante la eventual implantación de algunas de estas características en sistemas artificiales.

Estudian las relaciones que se entablan en las redes sociales
Fotografía
Estudian las relaciones que se entablan en las redes sociales 2.0
30 marzo 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

Estudian las relaciones que se entablan en las redes sociales

Comienza la 5ª Conferencia Europea sobre Basura Espacial
30 marzo 2009 9:00
SINC/ESA

Hoy comienza la 5ª Conferencia Europea sobre Basura Espacial en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de la ESA en Darmstadt (Alemania). Más de 200 expertos de todo el mundo debatirán hasta el próximo 2 de abril sobre los riesgos que plantean los residuos espaciales para el desarrollo de las telecomunicaciones y las misiones espaciales.

Pablo Tejedo, del IE Universidad, participa en el estudio.
Un estudio español analiza el impacto del turismo en la fauna de la Antártida
27 marzo 2009 18:16
DiCYT

Según la International Association of Antartica Tour Operators (IAATO), 46.000 personas visitan este continente cada año. La preocupación por mantener esta zona es cada vez mayor, puesto que su conservación es fundamental para mantener el equilibrio ecológico de la Tierra. A la espera de una cvaloración precisa de las consecuencias ambientales del turismo antártico comercial, un estudio español lanza ahora las primeras un conclusiones: los visitantes oficiales suponen sólo el 30% del impacto real.

Foto: Tomás Rotger.
El Gobierno impulsa la internacionalización de las empresas que luchan contra el cambio climático
27 marzo 2009 15:36
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un acuerdo que recoge el Plan de Impulso a la Internacionalización de la Economía Española en los sectores asociados al Cambio Climático. El plan incluye las actuaciones de la Administración dirigidas a apoyar la actividad de las empresas españolas más relacionadas con la lucha contra el Cambio Climático.

Un experto del laboratorio de Sincrotrón ESRF de Grenoble explica cómo recuperar el paladio
Investigan el reciclaje de metales muy contaminantes del catalizador de los tubos de escape de los coches
27 marzo 2009 15:11
Unizar

Una nueva técnica permitirá en un futuro próximo reciclar metales muy contaminantes que se acumulan en el catalizador de los tubos de escape de los coches. En concreto, se trata del paladio, un elemento caro y contaminante, que forma parte de los catalizadores, con los que se reduce la emisión de gases de los vehículos a la atmósfera. Andrei Rogalev, un destacado experto del laboratorio europeo de Radiación de Sincrotrón en Grenoble (Francia), ha presentado en Zaragoza una técnica para recuperar este metal procedente de los catalizadores, una vez que éstos se agotan por efecto de la propia contaminación. De este modo, además de lograr su reciclaje se evitan los efectos de su degradación, con un alto potencial contaminador.