BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46591

El dióxido de carbono forma materiales poliméricos bajo alta presión
Fotografía
El dióxido de carbono forma materiales poliméricos bajo alta presión
25 marzo 2009 0:00
PNAS

El dióxido de carbono forma materiales poliméricos bajo alta presión

La actividad de las neuronas individuales predice los cambios de aparatos cognitivos
Fotografía
La actividad de las neuronas individuales predice los cambios de aparatos cognitivos
26 marzo 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

La actividad de las neuronas individuales predice los cambios de aparatos cognitivos

Encuentran el pez óseo más antiguo y mejor conservado en China
Fotografía
Encuentran el pez óseo más antiguo y mejor conservado en China
25 marzo 2009 0:00
Brian Choo

Encuentran el pez óseo más antiguo y mejor conservado en China

El artículo aparece en los ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’
El dióxido de carbono forma materiales poliméricos bajo alta presión
25 marzo 2009 18:48
SINC

Varios grupos de investigación de Canadá, Alemania Eslovaquia, Italia y EE UU han utilizado un nuevo método de estimulación por ordenador denominado metadinámica, en combinación con cálculos precisos de mecánica cuántica para transformar un solido molecular a una estructura polimerizada. Estos resultados ponen de manifiesto mecanismos de transformación microscópicos desconocidos hasta ahora.

Sanidad financiará en España la técnica por la que un bebé ha salvado la vida a su hermano
25 marzo 2009 17:16
SINC

El ministro de Sanidad y Consumo ha anunciado hoy, tras presidir el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), su propósito de financiar la técnica de diagnóstico preimplantacional en toda España. El pleno es el máximo órgano de cooperación entre la Administración central y las administraciones autonómicas en materia sanitaria.

Software AIDTumour
Un equipo científico internacional diseña un sistema de apoyo a la diagnosis de tumores cerebrales
25 marzo 2009 16:27
UPC

Un equipo del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) lidera un equipo científico internacional en un proyecto para diseñar un sistema inteligente de apoyo a la diagnosis de tumores cerebrales basado en métodos avanzados de visualización y en soft computing (técnicas del área de la inteligencia artificial capaces de gestionar de una manera adecuada información imprecisa, incierta y/o incompleta para conseguir usabilidad, robustez y soluciones de bajo coste).

El cerebro aprovecha al máximo el mundo que vemos
Fotografía
El cerebro aprovecha al máximo el mundo que vemos (y II)
25 marzo 2009 0:00
Salk Institute for Biological Studies

En el ejemplo de la imagen, cuando dirigimos nuestra atención a un estímulo del marco, como por ejemplo el violinista, la respuesta neuronal al ahora irrelevante bajista se suprime.

El cerebro aprovecha al máximo el mundo que vemos
Fotografía
El cerebro aprovecha al máximo el mundo que vemos
25 marzo 2009 0:00
Salk Institute for Biological Studies

En el ejemplo de la imagen, podemos ver cómo dirigir la atención al bajista en el centro inmuniza a la neurona de los efectos supresores de los estímulos visuales del marco, por lo que el resto de la orquesta no nos distrae.

Foto:Salk Institute for Biological Studies

El estudio aparece en la revista ‘Neuron’
El cerebro aprovecha al máximo el mundo que vemos
25 marzo 2009 16:00
SINC

Dos estudios recientes realizados por investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos (La Jolla, California) han ayudado a aclarar los mecanismos que subyacen a la atención. Uno de los estudios se basó en un modelo de técnicas de modelado computarizado y otro en técnicas experimentales.

Simulador
Granada albergará el primer laboratorio de investigación europeo que estudiará las conductas de riesgo al conducir ciclomotores
25 marzo 2009 13:47
UGR

La Facultad de Psicología de la Universidad de Granada (UGR) acogerá varios simuladores de última generación que permitirán analizar los mecanismos mentales por los que los adolescentes realizan prácticas de riesgo al conducir. Gracias a un convenio firmado con la compañía Honda Motor, los científicos podrán estudiar dichos mecanismos para intervenir psicológicamente y así evitar accidentes de motocicleta.