Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46519
El Programa Nacional de Investigación sobre el extremismo de la derecha en Suiza (NRP 40+, por sus siglas en inglés) ha presentado los primeros resultados de una encuesta realizada a partir del contexto internacional. La principal conclusión: existe una divergencia alarmante entre la manera en que algunas sociedades liberales occidentales se ven a si mismas y la necesidad real de muchos de sus ciudadanos de una identidad nacional y una protección de lo que perciben como extraño.
Este trabajo liderado por Josep Mª Llovet del Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS-CIBERehd junto con investigadores de la Universidad de Minesota (USA), describe por primera vez una nueva tecnología de manipulación genética de animales de experimentación para identificar nuevas dianas terapéuticas que faciliten el desarrollo de fármacos que mejoren el pronóstico de los pacientes.
Estudian por primera vez los efectos de la erupción del volcán Tambora en la Península Ibérica
Un equipo internacional de científicos ha presentado la primera evaluación del impacto que tuvo en 1816 la erupción del volcán Tambora (Indonesia) en la Península Ibérica. Los documentos históricos y las observaciones desde estaciones españolas y portuguesas han permitido demostrar que las emisiones de gases y partículas del volcán limitaron la incidencia de la radiación del sol en España, donde aquel verano la temperatura no subió de 15ºC.
Dos estudios coordinados por la Agencia de Salud Pública de Barcelona y el Instituto Catalán de Oncología demuestran que la Ley del Tabaco es útil en los espacios donde se ha prohibido fumar. Sin embargo, las excepciones en la hostelería la convierten en ineficaz y discriminatoria para la mayoría de trabajadores del sector, que siguen expuestos a los carcinógenos y tóxicos del humo del tabaco.
Una tesis doctoral realizada por Miguel Ruiz Veguilla, investigador en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada (UGR) ha analizado las características de la psicosis producida por el consumo continuado de esta sustancia. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 92 pacientes con episodios de psicosis, y demostró que, en aquellos con un neurodesarrollo normal que sufrieron episodios psicóticos, el 66% eran consumidores de cannabis.
El cometa Lunin pasa hoy “cerca” de la Tierra
Investigadores del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Federal do Espirito Santo (Brasil), han estudiado los efectos de la ouabaína (fármaco del grupo de los digitálicos, utilizados en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca) en la prevención de la disfunción endotelial de arterias coronarias en ratas.