Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46201
El grupo HEMCUVE, formado por investigadores de las universidades de Vigo y de Extremadura acaba de lograr un nuevo récord mundial en simulación electromagnética: ha ocnseguido la resolución de 500 millones de incógnitas mediante el empleo del superordenador Finis Terrae, del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Los trabajos realizados han permitido a este equipo de investigadores batir una nueva marca en este campo después de superar ampliamente los 150 millones conseguidos el pasado verano por el mismo grupo.
Resonancias magnéticas funcionales para ver lo que los monos pensarán a continuación
El calentamiento de la Antártida es mayor de lo que se pensaba
Investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) han estudiado las sustancias químicas perjudiciales presentes en los medicamentos líquidos a los que están expuestos los bebés prematuros. La investigación documenta los componentes que no son principios activos (excipientes) presentes en los medicamentos administrados a estos bebés como parte de su tratamiento médico.
Olatz Villanueva, investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, encabeza un proyecto de recuperación del patrimonio histórico, artístico y cultural morisco en Túnez en colaboración con el Institut National du Patrimoine de Túnez y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), cuyo fin último es convertir este patrimonio en un bien turístico y de ocio para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones de Túnez con gran implantación morisca.
Manuel Palacín, científico del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) del Parc Cientific de Barcelona, ha explicado en Salamanca sus estudios sobre transportadores de aminoácidos, en particular, acerca de cómo algunos problemas en la reabsorción de estas moléculas en el riñón dan lugar a enfermedades raras. Este experto ha ofrecido un seminario en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) porque uno de los transportadores de aminoácidos aparece alterado en los tumores.
El centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, AZTI-Tecnalia, está coordinando el proyecto internacional TXOTX (Technical eXperts Overseeing Third country eXpertise), cuyos objetivos son recopilar la mayor información posible sobre la investigación pesquera desarrollada en distintas regiones de los océanos mundiales, y coordinar la cooperación entre países, organizaciones regionales de pesca y otros organismos.