Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45425

Osamu Shimomura, Martin Chalfie y Roger Y. Tsien
Premio Nobel de Química 2008 para los descubridores de la proteina fluorescente GFP
8 octubre 2008 15:17
SINC

Los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien y el japonés Osamu Shimomura han obtenido conjuntamente el Premio Nobel de Química de 2008 "por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente, GFP", según ha comunicado hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias. La proteína GFP, observada por primera vez en la medusa Aequorea victoria en 1962, se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas en biomedicina.

El laboratorio de tribología supera con éxito sus primeros experimentos en el espacio
8 octubre 2008 15:09
SINC / INTA

Se tratan de pruebas sobre el rozamiento de lubricantes sólidos para dispositivos espaciales llevados a cabo en la plataforma Eutef de la Estación Espacial Internacional (ISS). Una de ellas ha superado un millón de ciclos de vida y los resultados podrían aplicarse en futuras herramientas para el uso en la Tierra, como en pistones.

La técnica se aplica, entre otros campos, en diagnóstico médico
Presentan una tesis que mejora el modelo matemático para el procesamiento de imágenes
8 octubre 2008 14:40
UPNA

La tesis de Miguel Pagola Barrio, dirigida por Humberto Bustince Sola, del Departamento de Automática y Computación de la Universidad Pública de Navarra, se centra en la umbralización o segmentación de imágenes, de manera que partiendo de una imagen digital se puedan definir y extraer, de modo automatizado, las zonas que nos interesen. La aplicación de estas técnicas es muy variada y va desde el diagnóstico médico —en detección del cáncer de mama o de próstata— hasta las líneas de producción robotizadas.

corteza olfativa
Plantean una nueva organización sobre la corteza olfativa
8 octubre 2008 14:03
UCLM

El olfato es uno de los sentidos del ser humano que ayuda a comprender el entorno que le rodea, capaz de reconocer miles de olores y sustancias químicas presentes en el ambiente. Alino Martínez, profesor de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina de Albacete, centra sus investigaciones en la corteza olfativa y su organización.

El ministro Bernat Soria. Foto: SINC.
Sanidad presenta la Guía de Práctica Clínica en Cuidados Paliativos
8 octubre 2008 13:59
SINC

El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha inaugurado la I Jornada técnica de la Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud (SNS), que se ha celebrado hoy en Madrid. Durante la jornada ha tenido lugar la presentación de la Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos para el SNS.

El estudio aparece en el último número de ‘Human Science Frontier Journal’
Una presión mecánica acelera las etapas tempranas del cáncer de colon
8 octubre 2008 12:17
SINC / AG

Los genes no son los únicos responsables de la carcinogénesis. Un equipo de investigación del Instituto Curie acaba de demostrar que una presión mecánica podía modificar la expresión de los genes y, en particular, activar los oncogenes Myc y Twist, dos factores tempranos responsables del desarrollo del cáncer de colon.

Ciencias de la Vida
Aguas subterráneas en las afueras de Doñana.
Fotografía
La contaminación podría afectar al parque en los próximos años
Los contaminantes de la agricultura podrían afectar al parque de Doñana a través de las aguas subterráneas
8 octubre 2008 11:37
SINC

El acuífero de Almontes-Marismas próximo al Parque Nacional de Doñana contiene concentraciones de metales pesados por encima de lo habitual. Una investigación publicada en el último número de Environmental Geology confirma ahora que la principal fuente de contaminación de la parte superior del acuífero es de origen agrícola. Los científicos prevén que, con el tiempo, los contaminantes más móviles lleguen a zonas más profundas del acuífero y afecten a uno de los humedales más importantes de Europa.