Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214
Un equipo, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un nuevo sistema de análisis combinatorio que ofrece información más completa y rápida que los métodos de análisis genéticos clásicos. El trabajo, que aparece publicado en el último número de la revista Science, describe en concreto un análisis combinatorio en células de cultivo de la actividad de la proteína JNK, implicada en procesos de migración, muerte celular y respuesta a estrés.
Arte y comercio próspero en la economía híbrida
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid han mostrado cómo algunos fármacos utilizados habitualmente en el tratamiento de la diabetes podrían inhibir la inflamación de las células nerviosas, un proceso que se pone en marcha ante situaciones de estrés intenso o prolongado y que a largo plazo puede llegar a causar lesiones cerebrales
Un equipo de investigadores del Departamento de Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, coordinado por el profesor Carlos Palau, ha participado en el proyecto europeo MULTINET. El resultado del proyecto, enmarcado dentro del objetivo estratégico de la UE “Banda Ancha para todos”, ha sido el desarrollo de un nuevo programa informático para móviles y portátiles que permitirá a los usuarios beneficiarse de un acceso ubicuo a aplicaciones de banda ancha, garantizando una mejor calidad de servicio.
El telescopio de rayos gamma MAGIC ha detectado la emisión pulsada de más alta energía emitida por el púlsar situado en el centro de la Nebulosa del Cangrejo.
Las investigaciones llevadas a cabo en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) tras la fuga de helio que ocurrió en el sector 3-4 del túnel del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han confirmado que la causa del incidente fue una conexión eléctrica defectuosa entre dos de los imanes del acelerador, según informa hoy el CERN en un comunicado. El incidente dio lugar a daños mecánicos y a la liberación ede helio en el túnel, proveniente de la masa fría del imán.
Los codirectores del proyecto Glackma (GLAciares, CrioKarst y Medio Ambiente), la profesora de Matemáticas de la Universidad de Salamanca Carmen Domínguez y el geólogo y químico de la Universidad Politécnica de Madrid Adolfo Eraso, han comprobado que el deshielo en la Antártida y en el Ártico se ha frenado a lo largo del pasado año.
Erupción de un volcán en el Parque Nacional de Volcanes de Hawaii.
Una nueva vacuna contra la polio es cuatro veces más eficaz en la protección de niños que las vacunas antiguas. Según el estudio, publicado en el último número de la revista The New England Journal of Medicine, la vacuna tiene el potencial de erradicar la poliomelitis paralítica tipo 1 en países como Nigeria si llega a un número suficiente de niños.
Los pacientes que se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) a menudo reciben antibióticos como medida de precaución contra la neumonía asociada a la ventilación mecánica. El investigador holandés Stefan Visscher ha desarrollado un modelo para diagnosticar rápidamente la neumonía en un paciente. De esta manera se puede evitar el tratamiento innecesario con antibióticos.