No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Número de resultados (ordenados cronológicamente): 44796
El convenio fomentará la colaboración entre ambas instituciones en el ámbito de la investigación biosanitaria.
El Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicas las últimas cifras relativas a las bibliotecas, que reflejan varios datos que invitan al optimismo: el aumento en el número de usuarios y visitantes.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con la Universidad de Zaragoza han estudiado la posibilidad de manipular ondas sonoras y concentrarlas en una única dirección.
Un trabajo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha obtenido una línea bien definida de fabricación de nanoimanes y dispositivos magnéticos de gran aplicación industrial.
Un grupo de investigación del departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá (UAH) ha diseñado tecnologías sobre dispositivos móviles para mejorar el aprendizaje en sistemas e-learning.
Un porcentaje importante de los gastos de los clubes de fútbol es totalmente inútil. Esta es una de las conclusiones de un artículo científico publicado recientemente por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid en el Journal of Sports Economics, en el que se analiza de forma empírica la situación económica de la industria futbolística española. Según el estudio, los clubes podrían rebajar sus gastos y obtener los mismos resultados deportivos.
Científicos de la Universidad de Granada han descubierto que el ácido maslínico, presente en la hoja y cera de la piel de la aceituna, actúa sobre las células tumorales controlando sus alteraciones en los procesos de crecimiento. En la actualidad, la única planta de producción semi-industrial de esta sustancia a nivel semi-industrial que hay en todo el mundo se encuentra en la Facultad de Ciencias de la UGR.
El Laboratorio de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León en Ávila trabaja desde hace tres años en la elaboración de un mapa entomológico de la provincia que les permita conocer la población de mosquitos del género Culicoide, los principales responsables de la transmisión de la lengua azul. Manuel José Vicente Pérez es el veterinario responsable del laboratorio.
Un nuevo estudio publicado en la revista online y de acceso libre BMC Biology sugiere que las alteraciones en el colesterol de la membrana podrían ser el mecanismo por el que los priones originan la neurodegeneración, y apuntaría al papel del colesterol en otras enfermedades neurodegenerativas.