Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46049
Gobierno, centros e institutos tecnológicos y universidades se unen en esta acción enmarcada dentro de la Estrategia Bionavarra, promovida por el Gobierno Foral.
El profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad de Santiago (USC), Andrés Cernadas, afirma que los políticos de la Administración local no creen en la participación ciudadana y, por eso, la emplean frecuentemente de manera “oportunista” para resolver un conflicto puntual, “luego la olvidan”. El dato lo apunta al hablar sobre su investigación Cultura Política y participación ciudadana en la Administración local en Galicia.
Maurici Lucena, actual Director General del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial), presidirá el Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA) durante dos años a partir del próximo 1 de julio, según el acuerdo alcanzado por los representantes de esta institución reunidos en Frascati (Italia) los días 13 y 14 de marzo.
Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica de Valencia ha encontrado la forma de conseguir un “manto de invisibilidad” para el sonido (acoustic cloak), utilizando para ello estructuras de cilindros fabricados con materiales elásticos. Este hallazgo es uno de los resultados de la tesis doctoral del investigador de la UPV, Daniel Torrent, dirigida por el profesor José Sánchez- Dehesa.
El científico gallego Miguel Quintela ha ofrecido hoy una conferencia en el Centro del Cáncer de Salamanca para explicar un ensayo clínico en el que participa, que se acaba de iniciar en el Ontario Cancer Institute de Toronto (Canadá) y que tiene como objetivo administrar dosis individualizadas de un fármaco anticancerígeno denominado Sorafenib. Por primera vez en el mundo, un grupo de científicos trata de aplicar este tratamiento de manera personalizada para tumores neuroendocrinos y en función de los resultados que ofrecen los test sanguíneos de cada paciente.
Según los datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENSE) 2006 presentada hoy por el Ministerio de Sanidad y Consumo, el 21,3% de la población de 16 años o más presenta riesgo de mala salud mental, siendo este riesgo mayor a medida que aumenta la edad y casi el doble en las mujeres que en los hombres. Los datos de la encuesta corresponden a 38.600 entrevistas realizadas entre junio de 2006 y junio de 2007.
The Green Building de Manchester, construido de acuerdo a criterios ecológicos y de ahorro energético.
Especialistas de la Universidad de Salamanca han asegurado hoy que una asistencia multidisplinar al anciano coordinada por unidades de Geriatría prevendría muchas situaciones de dependencia, que están relacionadas en un 80% de los casos con enfermedades. Precisamente, el síndrome de dependencia será el asunto central del curso extraordinario sobre Geriatría Clínica que han presentado hoy y que se celebrará del 2 al 5 de abril de 2008.
Desde hace tiempo se viene estudiando la posibilidad de valorizar un residuo considerado como inerte, tal como es el lodo de papel que se desecha después de su empleo repetidas veces en la fabricación del mismo. La manera de prescindir del residuo ha sido enviándolo a vertedero, no obstante, recientes investigaciones le han conferido un valor añadido al incorporarlo en la industria cementera en alguna de las etapas de fabricación de diferentes materiales (como combustible debido a su materia orgánica, en la fabricación del filler por la concentración de carbonato, etc).
Fuente: AMERICAN NATURALIST Volumen: 171 Edición: 3 Páginas: 327-338 Publicado: MAR 2008
Autor principal: Jesús Mª Avilés.
Centro: Estación Experimental de Zonas Aridas (Almeria), CSIC.