Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46227
55 aniversario de la determinación de la estructura química del ADN
La disminución del hielo alrededor de la bahía del Mar de Amundsen (Noruega) podría causar una aceleración en la formación del glaciar así como una gran disminución de la Plataforma de Hielo de la Antártida Occidental. Ésta es la conclusión de un equipo de investigadores que estudia la zona. La plataforma puede volverse inestable y su reducción podría ser la precursora de una pérdida de hielo a gran escala, y provocar un aumento del nivel del mar de alrededor de 1,5 metros.
Ramón Núñez, nuevo director del Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología de A Coruña
Un estudio científico de un grupo internacional de investigadores del Laboratorio de Investigación en Economía Experimental (LINEEX) sugiere que los políticos toman las decisiones de manera irracional. Dirigido por el profesor de la Universitat de València, Enrique Fatás, el trabajo cuenta con la participación de investigadores de la Universidad de Hannover y de la Universitat de València.
Fuente: CSIC
Un equipo el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) ha desarrollado un procedimiento con el que se obtienen zumos de naranja y mandarina pasteurizados refrigerados de calidad sensorial comparable a los recién exprimidos. El nuevo proceso, cuya patente ya ha sido solicitada, garantiza la estabilidad y seguridad propia de los zumos tratados térmicamente, además de conseguir un ahorro energético del 30% con respecto a los procedimientos convencionales de pasteurización.
La Comisión Europea (CE) ha lanzado dos nuevas Iniciativas Tecnológicas Conjuntas (JTI en sus siglas en inglés) denominadas ENIAC, en el campo de la nanotecnología, y ARTEMIS, sobre sistemas con inteligencia integrada. Ambas fueron aprobadas por el Parlamento y el Consejo de Ministros Europeos a finales de 2007, y ahora comienzan a caminar. Los cambios se notarán en menos de seis meses.
A poco más de una semana de la cita electoral, la revista Nature dedica el editorial de su último número a la política científica española en la últilima legislatura. Puntos positivos para el Gobierno de Zapatero por doblar el presupuesto público para investigación, aunque no se oculten las flemas burocráticas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Ramón Núñez Centella es desde hoy el director de la sede central del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyas obras comenzarán en los próximos meses en A Coruña. La incorporación del nuevo director al proyecto, anunciada por la ministra de Educación y Ciencia el pasado mes de noviembre, se ha sellado con la contratación del divulgador coruñés por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), a la que el MEC ha encomendado la gestión del museo.