BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46472

 Gusanos tubícolas gigantes en la superficie del fondo marino a 2500 m de profundidad
Descubren una sorprendente vida animal bajo el fondo marino
15 octubre 2024 17:00
Eva Rodríguez

Las profundidades oceánicas siguen albergando seres desconocidos para la ciencia. Una exploración debajo del lecho del mar en los respiraderos hidrotermales de la Dorsal del Pacífico Oriental ha revelado los complejos hábitats de las profundidades, donde viven gusanos y bivalvos gigantes.

agujeros negros supermasivos modifican la química de las galaxias
Los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias
15 octubre 2024 11:27
SINC

Un equipo liderado por el Centro de Astrobiología ha usado datos del telescopio VLT de Chile para estudiar la galaxia Teacup, situada a más de mil millones de años luz. El estudio muestra cómo los ‘supervientos’ generados por el agujero negro alteran la distribución de elementos pesados a gran escala.

Se buscan cuestiones destacadas y a las que la ciencia pueda contribuir
Se buscan temas socialmente relevantes y abordables por la ciencia
15 octubre 2024 12:09
SINC

Dirigida a la sociedad en su conjunto, la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados ha lanzado una consulta pública para recoger propuestas y sugerencias sobre cuestiones destacadas y a los que la ciencia pueda contribuir.

Restos de los leones
Una dieta 'rica' en humanos: lo que ha revelado la dentadura de los leones del pasado
14 octubre 2024 12:43
EFE

El análisis del ADN de los pelos acumulados en las cavidades de los dientes de dos ejemplares de leones de Kenia, almacenados en el Museo Field de Historia Natural de Chicago desde hace un siglo, ha permitido reconstruir la ecología y la alimentación de estos grandes felinos.

Los muertos en Gaza ya superan los 42 000
El ejercito israelí no respetó la protección especial de los hospitales al bombardear Gaza
14 octubre 2024 10:30
Verónica Fuentes

Investigadores de la Universidad de Harvard han publicado un estudio que combina datos geoespaciales con imágenes por satélite para identificar la cantidad de bombas lanzadas cerca de infraestructuras hospitalarias de la Franja de Gaza. El pasado 7 de octubre se cumplió un año del inicio del conflicto.

pinzón
Los trinos de los pinzones confirman que los cambios del entorno impulsan nuevas especies
11 octubre 2024 13:39
SINC

Los pinzones de las islas Galápagos (Ecuador) usan sus picos para triturar semillas y para cantar. Un nuevo estudio determina qué pasa con sus trinos cuando los picos cambian para responder a los cambios en la alimentación derivados, por ejemplo, de una sequía.

Cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS
El cometa Tsuchinshan-ATLAS se acerca a la Tierra y no volverá hasta dentro de 800 siglos
10 octubre 2024 15:30
SINC

El también llamado 'cometa del siglo' o C/2023 A3 ha sobrevivido a su paso alrededor del Sol y este 12 de octubre tendrá su máxima aproximación a nuestro planeta. Estos días serán un buen momento para observarlo antes de que desaparezca durante 80.000 años hacia los confines del sistema solar.

Equipo de investigación del Cima
Un modelo de ratón humanizado permite el estudio de combinaciones de inmunoterapia a largo plazo
10 octubre 2024 15:17
SINC

Este estudio, realizado por científicos del Cima Universidad de Navarra, contribuye al desarrollo de mejores herramientas para estudiar la inmunidad antitumoral de los pacientes en el laboratorio.

enterramientos de bebés iberos en casas
Los dientes de leche de bebés íberos enterrados en sus casas revelan el misterio de su muerte
10 octubre 2024 11:52
SINC

El equipo ha analizado los dientes de los esqueletos de 45 niños de la cultura ibera, inhumados en el ámbito doméstico, utilizando microscopía óptica y microfluorescencia con luz de sincrotrón. El estudio concluye que los niños fallecieron debido a complicaciones en el parto o por prematuridad, y no por prácticas rituales

Adolescente con su teléfono móvil
Día Mundial de la Salud Mental
Las redes sociales amenazan la salud mental de los adolescentes
10 octubre 2024 9:01
Pilar Quijada

Psiquiatras, psicólogos y pediatras advierten del gran incremento de los trastornos de ansiedad en niños y jóvenes. Detrás está un cambio drástico en la forma de vivir la infancia y la adolescencia influenciado por el uso de pantallas y plataformas como TikTok e Instagram.