Económicas

Económicas
Fotografía
Los microcréditos no logran impulsar los pequeños negocios
10 junio 2011 0:00
Hodag

Una ciudadana filipina a la que le concedieron un microcrédito para impulsar su negocio.

El estudio se publica en ‘Science’
Los microcréditos no logran impulsar los pequeños negocios
9 junio 2011 20:00
SINC

Diferentes compañías conceden pequeños préstamos a empresarios con negocios modestos. Esta herramienta adquiere importancia en los países en vías de desarrollo, como Filipinas. Un estudio estadounidense demuestra que estos créditos no estimulan el crecimiento económico sino que solo ayudan a afrontar los imprevistos diarios de familias pobres.

bombilla
Un estudio analiza la actuación de las universidades y los centros tecnológicos en la innovación empresarial
6 junio 2011 12:54
UC3M

Las universidades y los centros tecnológicos son organismos con objetivos distintos que atienden a clientes diferentes en el sector empresarial. Sin embargo, la existencia de una complementariedad en sus actuaciones para fomentar la innovación en las empresas hace aconsejable impulsar una mayor interacción entre universidades, centros tecnológicos y empresas. Esa es la principal conclusión de un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza el papel de dichas instituciones como socios de innovación.

El trabajo de investigación concluye que las redes diversas y cohesionadas permiten acceder a recursos estratégicos
Una investigación mide las relaciones de los emprendedores
2 junio 2011 19:03
DICYT

Las redes de relaciones que establecen los emprendedores (informales como las amistades, profesionales, asociativas de cualquier índole como pertenecer a un club o una cofradía e institucionales) ayudan a conseguir recursos para la empresa. A esta conclusión ha llegado una investigación de la Universidad de Burgos, que ha analizado este conglomerado de relaciones personales y que proporciona las herramientas para medirlas.

Según una tesis de la Universidad del País Vasco
Los índices de riesgo no predicen necesariamente el futuro económico de un país
24 mayo 2011 14:06
UPV/EHU

El colapso económico de México en 1994, con repercusión mundial, fue indicativo de que algo estaba cambiando. La globalización del mercado ha dado pie a crisis diferentes a las anteriores: ocurren en países emergentes y aparentemente estables, y se produce un efecto de contagio entre estados.

Económicas
Fotografía
Piden control sobre los fondos destinados al cambio climático para evitar la corrupción
4 mayo 2011 13:29
SINC

Transparency International (TI) advierte en un nuevo informe Global de la Corrupción presentado ayer en la Fundación José Ortega y Gasset sobre los riesgos de mal uso de los fondos destinados a evitar el cambio climático. Los gobiernos prevén destinar hasta 100.000 millones de dólares al año hasta 2020 en estas medidas.

La tasa de paro en España alcanza el 21,29% de la población
29 abril 2011 13:03
SINC

Los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la última Encuesta de Población Activa (EPA) sitúan la tasa de paro en el 21,29% de la población, es decir, 4.910.200 personas. En los últimos 12 meses la cifra total de desempleados ha aumentado en 297.400 personas.

Económicas
Fotografía
La tasa de paro en España alcanza el 21,29% de la población
29 abril 2011 0:00
SINC

En los últimos 12 meses la cifra total de desempleados ha aumentado en 297.400 personas.