Un equipo internacional en el que participa el economista Enrique Fatás, de la Universidad de Valencia y de la de Texas (EE UU),ha analizado las decisiones económicas de miles de personas en Irán,Sudáfrica, China, Estados Unidos, Argentina e Italia. La conclusión, el nivel individual departicipación en el proceso de globalización determina positivamente la voluntad de invertir en laresolución de problemas globales, como el cambio climático o las crisis económicas y humanitarias deescala planetaria.
"Muy reconocida por un trabajo que no fue fácil”, asegura sentirse Elvira Pacheco Vieira, doctora en Económía Aplicada por la Universidade de Santiago de Compostela e investigadora de la Universidade do Minho, que con su trabajo Capital humano como factor de convergencia: análisis econométrica de la Eurregión Galicia-Norte de Portugal, logró el primer premio de investigación Eurorrexión 2008. Creada a iniciativa de la Universidade de Vigo y Caixanova, la Cátedra Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal, convocó el premio de investigación Eurorrexión 2008 con el objetivo, según recordó el director de la Cátedra, Xosé Manuel García, “de contribuir a fomentar la investigación sobre la problemática y las potencialidades eurorregionales”.
Carlos Fernández, investigador del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha profundizado en el estudio de las principales ideas Peter Drucker, uno de los gurús empresariales, sobre la gestión empresarial. sus teorías han tenido una enorme influencia en los movimientos políticos conservadores.
En el contexto de crisis actual, SINC habla con los expertos en ciencias económicas para desentrañar los entresijos del mercado y explicar las medidas que las autoridades barajan para reactivar la máquina del dinero.
En los últimos años, el marketing ha prestado especial atención nuestros gustos y elecciones vinculadas al consumo. Dos economistas de la Universidad de Alicante han abordado la cuestión desde el turismo a partir datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y proponen ahora un modelo que describe cómo decidimos destino vacacional.
La Revista de Historia Económica - Journal of Iberian and Latin American Economic History (RHE-JILAEH), editada en el Instituto Figuerola la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha sido seleccionada para su cobertura en el Social Sciences Citation Index por Thomson Reuters, que gestiona las bases de datos científicas más importantes del mundo.
Las Tucas de Ixeaia vistas desde la Tuca del Mont, en el valle de Benasque.