Para realizar esta recreación, el Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha levantado, en el yacimiento íbero de Puente Tablas (Jaén), un dispositivo en la Puerta del Sol del oppidum gracias al cual se han podido reproducir las sombras y luces que al amanecer crea el Sol sobre una copia de la estela antropomorfa de la diosa hallada en la excavación arqueológica.
Cristina Vidal Lorenzo dirige un ambicioso proyecto interuniversitario y multidisciplinar cuya finalidad es el estudio y puesta en valor de la ciudad maya de La Blanca (Guatemala) engullido por la selva. En noviembre parte de nuevo con una expedición hacia allí. Se trata de una arqueología complicada por las condiciones del entorno, pero esas mismas dificultades envuelven este mundo de romanticismo y aventura.
No es ningún secreto que los aficionados al béisbol se cuentan por miles en Cuba. Menos conocida es la acción diplomática que promovió EE UU en plena Guerra Fría para mejorar, sin éxito, las relaciones con el país vecino a través de este deporte. Otra iniciativa, el Campeonato Mundial de tenis de mesa de 1971 celebrado en Japón, reconcilió la China de Mao con los EE UU.
La biblioteca de la Universidad de Múnich (Alemania) acaba de encontrar por casualidad entre sus fondos un mapamundi desconocido hasta la fecha del cartógrafo Martin Waldseemüller (1470-1522). Se trata del ejemplar más antiguo en el que aparece el Nuevo Mundo denominado como América.
Proceso de excavación en el yacimiento neolítico de la Draga. Imagen: J. Casanova.
El Museo de Luxor, situado cerca del Río Nilo, en el centro de la ciudad de Luxor (Egipto) cuenta desde hace unas semanas con un nuevo ataúd de gran interés histórico. La caja mortuoria cuenta con más de 4.000 años de antigüedad y se trata de “una pieza única difícil de encontrar”.
La sepultura de perro descubierta en julio de 2011 por un equipo de las universidades de Cantabria (UC) y Lisboa en el yacimiento mesolítico de Poças de São Bento (Alcácer do Sal, sur de Portugal) tiene unos 7.600 años de antigüedad, según han confirmado los análisis realizados en la Universidad de Oxford.
Imagen de las pinturas rupestres de la cueva de Lascaux, una joya del arte rupestre. Imagen: Cesareo Saiz.