Entrevista a Alexander Fidora, doctor en Filosofía profesor de investigación en ICREA y la UAB
“En la Edad Media se asientan las bases de pluralidad e integración del espíritu europeo”
26 febrero 2010 9:33
Antonio Villarreal

El proyecto Latin Philosophy into Hebrew. Intercultural Networks in 13th and 14th century Europe que Alexander Fidora dirige en la Universidad Autónoma de Barcelona llena el vacío académico que hay en la transmisión cultural de textos cristianos-latinos y hebreos, así como la influencia que ésta ha tenido en la formación de una identidad filosófica y cultural europea.

Historia
Una historia oral de la ciencia británica
Fotografía
Una historia oral de la ciencia británica
26 febrero 2010 0:00
Daily Herald Archive / SSPL

Técnico de laboratorio examinando un cerebro.

Historia
Descubren una muralla de la ciudad de Jerusalén del siglo X
Fotografía
Descubren una muralla de la ciudad de Jerusalén del siglo X
23 febrero 2010 0:00
Sasson Tiram

Eilat Mazar, arqueóloga de la Universidad Hebrea de Jerusalem, señala las excavaciones de la muralla del siglo X.

Ignacio Barandiaran Maestu, catedrático de Prehistoria en la UPV/EHU.
"El silex de Urbasa llegó de Asturias al centro del Pirineo francés"
17 febrero 2010 15:46
Garazi Andonegi

Barandiaran explica cómo uno de los equipos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que coordina A. Tarriño está estudiando los sitios prehistóricos a los que llegó el sílex de Urbasa: desde Asturias hasta el centro del Pirineo francés. Para este experto en culturas y estratigrafía del Paleolítico Superior avanzado (15.000-10.000 a.c), las gentes del Paleolítico Superior eran tribus cazadoras y nómadas: "Cuando se dice ‘eran como nosotros’, la frase está equivocada: nosotros somos como ellos”.

El artículo se publicaen el 'Journal of the American Medical Association'
La malformaciones y la malaria acabaron con el linaje familiar de Tutankamon
16 febrero 2010 22:00
SINC

Un equipo de investigadores del Consejo Supremo de Antigüedades del Cairo (CSA, Egipto) liderados por Zahi Hawass, secretario general del Consejo, ha establecido las relaciones familiares entre once momias reales del Imperio Nuevo de Egipto para buscar sus características patológicas respecto a afecciones hereditarias, enfermedades infecciosas y relaciones consanguíneas. La conclusión revela algo inesperado: la acumulación de malformaciones en la familia de Tutankamón y la enfermedad de la malaria fueron las causas más probables de su muerte.

Historia
Replica del ataud de Tutankamon en el Museo Egipcio Rosicrucian.
Fotografía
Estudian el linaje familiar de Tutankamon y las causas de su muerte
16 febrero 2010 0:00

Replica del ataud de Tutankamon en el Museo Egipcio Rosicrucian.

El patrimonio arqueológico de Zaragoza en realidad virtual
9 febrero 2010 14:29
Unizar

La Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ha desarrollado una aplicación de realidad virtual con la que se puede acceder a todo el patrimonio arqueológico de la provincia zaragozana con un solo clic. Una geógrafa y una arqueólogahan creado una base de datos multimedia sobre realidad virtual para la difusión y gestión del patrimonio arqueológico zaragozano. Esta herramienta permite sobrevolar la geografía de la provincia, a vista de pájaro, recorrer su orografía, ir de una localidad a otra, de un yacimiento arqueológico a otro, en los que se detalla la información relativa existente hasta el momento: ubicación, época, características, estudios e investigaciones acompañadas de fotografías e imágenes en 3D.

Historia
Fotografía
Un equipo español analiza un complejo funerario de grandes dimensiones en Asuán (Egipto) (y II)
8 febrero 2010 0:00
J. Peñas

Nuevos restos humanos en un buen estado de conservación aparecen en la prospección superficial de la QH33