No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un equipo de la Universidad de Alicante está desarrollando una base de datos que incluirá miles de frases hechas usadas en los países hispanohablantes. El proyecto se centrará en expresiones fijas españolas, incluidas las propias de España y también de América Latina, sobre todo en países como Perú, Argentina y México. Se aplicará tanto para la enseñanza del español, como para la traducción automática, señala la institución.
Investigadores de universidades de Canadá y Estados Unidos han desarrollado un sistema automático para crear protolenguas –reconstrucciones probables de una lengua de origen–. El trabajo, que se publica en PNAS, se basa en un método estadístico que analiza los cambios de sonidos en los fonemas y que podría servir para aplicar métodos computacionales a la lingüística.
El diccionario griego-español del CSIC ya está disponible en la red y abarca la sección de la α ‐ ἔξαυος. Se trata del mayor diccionario bilingüe de la lengua griega antigua a una lengua moderna y sus siete volúmenes incluyen 60.000 entradas y 370.000 citas.
Decía el chiste que el 'inglés nivel medio' es el idioma más hablado en España, como demuestran los currículums de la mayor parte del país. ¿Por qué se nos resisten otras lenguas? La causa no es ni genética ni étnica, sino que procede de un conjunto de circunstancias culturales sumadas a un mal aprendizaje. Especialistas en lingüística apuestan por las nuevas tecnologías para invertir esa deficiencia.
Investigadores del Centro Vasco sobre Cognición, Cerebro y Lenguaje han demostrado que las personas que dominan a la perfección dos idiomas recurren a aquel en el que aprendieron a calcular para hacer operaciones aritméticas sencillas, debido a que el lenguaje deja una huella en la memoria durante el aprendizaje. La investigación sirve para conocer mejor trastornos como la discalculia.
Los seres humanos escuchamos las primeras palabras aún dentro del útero materno, arrancamos a hablar transcurrido más de un año y después, nuestro cerebro pasa toda la vida jugando con mensajes. En ese proceso, él mismo se transforma. En San Sebastián, los psicolingüistas del Basque Center on Cognition, Brain and Language estudian cómo se procesan la sintaxis, los acentos, las metáforas y las matemáticas en individuos bilingües, monolingües, analfabetos y sordos. Todo para explorar las raíces neuronales de la comunicación.
Las lenguas indoeuropeas, que comprenden la mayoría de los idiomas que se hablan actualmente en Europa y Asia meridional, emergieron en Turquía y se propagaron alrededor del mundo a la vez que la agricultura, según un nuevo estudio que publica la revista Science.