A punto de que arranque la trigésima edición de los juegos olímpicos, Londres se ha blindado para evitar actos terroristas. En la retina de los londinenses permanecen los atentados del 7 de julio de 2005. Ahora, en la capital se han preparado desde lanzamisiles tierra-aire hasta aviones no tripulados utilizados en Afganistán. Con tal despliegue armamentístico, las autoridades quieren que la población se sienta segura. Según algunos expertos, están consiguiendo el efecto contrario.
María-Ángeles Durán. Imagen: SINC
Un estudio de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Zaragoza determina que, a la hora de decidir cooperar con otras personas, la gente no actúa pensando en su beneficio propio, tal y como sostenían algunas tesis previas, sino que influye más el estado de ánimo y la cantidad de individuos con los que han cooperado anteriormente.
A diferencia de EE UU, el fenómeno de entrada masiva de inmigrantes es relativamente reciente en la mayoría de los países de la Unión Europea. Imagen: SINC.
Existe una percepción social de que el aumento de población inmigrante tiende a elevar la delincuencia, pero según un nuevo estudio, en el caso español no se puede inferir una relación causa-efecto.
Las mujeres se mueven más andando y en transporte público, mientras que los hombres son los principales usuarios del transporte privado. Imagen: SINC.
La movilidad en las grandes ciudades es uno de los indicadores de la calidad de vida y la actividad cotidiana de sus habitantes. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid indica que las mujeres usan más el transporte público y siguen siendo las principales responsables de las compras y de llevar a los niños al colegio.
Los escolares inmigrantes de ESO reconocen que su colectivo es ignorado por sus compañeros. Imagen por Tinou Bau
Esta es una de las conclusiones recogidas en el último libro del sociólogo de la Universidad de Salamanca (Usal) Fernando Gil Villa, titulado “El fantasma de la diferencia. Inmigración en la escuela”, realizado a partir de un estudio en 28 centros públicos de Castilla y León durante dos años.