Sociología

El estudio aparece publicado el último número de ‘Science’
Analizan el estado de ánimo de personas de todo el mundo a través de sus 'tweets’
29 septiembre 2011 20:00
SINC

Dos investigadores han seguido los cambios emocionales de usuarios de la red de microblogging a lo largo del día. Los autores del estudio creen que en el futuro la sociología tradicional dejará paso a los análisis de datos recogidos de Internet.

Las madres son las principales transmisoras del sexismo
28 septiembre 2011 10:39
SINC

Un estudio de la Universidad del País Vasco revela el vínculo entre las actitudes sexistas de la madre con las de sus hijos e hijas. Los resultados, publicados este mes en la revista Psicothema, relacionan también el género y el nivel socioeconómico y cultural de la familia con el sexismo.

Maite Garaigordobil Landazabal
Entrevista a Maite Garaigordobil Landazabal, Catedrática de Evaluación Psicológica
‘El sexismo existe, pero se ha hecho más sutil con los años’
28 septiembre 2011 10:33
Ágata A. Timón

Maite Garaigordobil Landazabal, catedrática de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), dirige el proyecto de investigación “Sexismo: Relaciones con autoconcepto, empatía, expresión de la ira, racismo y papel modulador de la familia y la escuela”. La investigadora explica los diferentes tipos de sexismo, su persistencia en la sociedad y la importancia de enfrentar esta realidad.

Sociología
Sexismo
Fotografía
Las madres son las principales transmisoras del sexismo
28 septiembre 2011 0:00
Jordi Green

Los estereotipos de género se transmiten intergeneracionalmente. Imagen: Jordi Green

Sociología
Los niños extranjeros tardan como mínimo seis años en adquirir la lengua de la escuela
Fotografía
Los niños extranjeros tardan como mínimo seis años en adquirir la lengua de la escuela
22 septiembre 2011 0:00
Edu Bayer

El estudio revela que el alumnado árabe es el que obtiene niveles más bajos en catalán y castellano. Imagen: SINC/ Edu Bayer.

Los niños extranjeros tardan como mínimo seis años en adquirir la lengua de la escuela
20 septiembre 2011 8:48
SINC

Cada vez hay más alumnos extranjeros en las aulas, muchos de ellos con un idioma distinto al de su entorno sociolingüístico. Un estudio de la Universidad de Girona ha evaluado el conocimiento de catalán y castellano de estos niños y niñas, y confirma que tardan, por lo menos, seis años en tener el mismo nivel en lengua que los alumnos nacionales. Los investigadores proponen un nuevo sistema, probado con éxito en otros países, para impedir que el idioma sea una barrera para el desarrollo académico.

Sociología
Creer que el enemigo puede cambiar de opinión fomenta la paz
Fotografía
Creer que el enemigo puede cambiar de opinión fomenta la paz
26 agosto 2011 0:00
Cromacon

Los palestinos que piensan que sus vecinos israelitas son flexibles en sus opiniones, y viceversa, están más dispuestos a alcanzar compromisos reales por la paz. Imagen: Cromacon.

El estudio se publica en la revista ‘Science’
Creer que el enemigo puede cambiar de opinión fomenta la paz
25 agosto 2011 20:00
SINC

Los palestinos que piensan que sus vecinos israelitas son flexibles en sus opiniones, y viceversa, están más dispuestos a alcanzar compromisos reales por la paz. Un estudio, liderado por el Centro Interdisciplinario de Herzliya (Israel), ha demostrado que la conducta de los individuos hacia sus enemigos cambia si creen que no son violentos por naturaleza.

Vinculan El Niño con el aumento de conflictos civiles
25 agosto 2011 12:56
SINC

Un equipo interdisciplinar del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia (EE UU) relaciona el fenómeno climático de Oscilación del Sur El Niño (ENSO, por sus siglas en inglés) y la incidencia de conflictos violentos. Según el estudio, publicado en la revista Nature, El Niño ha tenido un papel importante en el 21% de las guerras civiles en todo el mundo de 1950 a 2004.