No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Este miércoles se ha lanzado Aeolus, un nuevo satélite de exploración de la Tierra que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha colocado en órbita polar. Gracias a un revolucionario instrumento láser llamado Aladin, medirá los vientos de todo el mundo y su interacción con la presión, la temperatura y la humedad sobre la superficie terrestre, facilitando también las previsiones meteorológicas.
Una ingeniera de la Universidad Pública de Navarra ha diseñado dos prototipos de antenas para satélites de comunicaciones que ofrecen soluciones más ligeras, son menos voluminosas que las utilizadas convencionalmente y suponen un ahorro importante para la industria espacial. La Agencia Espacial Europea ha colaborado en el proyecto.
Después de días de incertidumbre, el laboratorio espacial Tiangong-1 ha realizado este lunes su reentrada en la atmósfera terrestre y se ha destruido sobre el Pacífico sur, según ha confirmado la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China. El gigante asiático ha utilizado este prototipo para probar tecnologías que usará en su futura estación espacial, que prevé concluir en 2022.
De pequeño fue un mal estudiante, pero con el tiempo y esfuerzo llegó a comandar la Estación Espacial Internacional, en la que se convirtió en el estadounidense que más tiempo seguido ha permanecido en el espacio. El astronauta Scott Kelly lo cuenta en su libro Resistencia, que ha presentado esta semana en Madrid, donde también ha lamentado la escasa formación científica de la administración Trump.
Diez voluntarios permanecerán 60 días en cama como parte de un estudio de la Agencia Espacial Europea en el que se investigarán una serie de antioxidantes y vitaminas que podrían ayudar a los astronautas a combatir los efectos secundarios de vivir en el espacio. El experimento se llevará a cabo en la clínica espacial MEDES de Toulouse (Francia).
La Agencia Espacial Europea ha lanzado este martes el satélite Sentinel 2-B, perteneciente al programa de vigilancia medioambiental Copérnico. Junto a su 'hermano' Sentinel 2-A, orbitará alrededor de la Tierra para captar perspectivas únicas de la superficie emergida y la vegetación gracias a sus cámaras multiespectrales de alta resolución. Los datos contribuirán a mejorar las prácticas agrícolas, vigilar los bosques, detectar la contaminación en lagos y aguas litorales, y elaborar mapas de desastres.
Esta semana se ha presentado el nuevo satélite Hispasat 36W-1, desarrollado en colaboración de la Agencia Espacial Europea y que será lanzado a finales de enero. Está construido sobre una novedosa plataforma que permite reducir su masa gracias al uso de propulsión eléctrica durante toda su vida útil.
En el programa ExoMars, España contribuye con un 6,7% de su presupuesto total, que ronda los 1.500 millones de euros. Empresas y centros de investigación han trabajado tanto en el módulo Schiaparelli como en el orbitador de gases traza (TGO) de la misión 2016, y algunas de ellas también estarán presentes en la de 2020, en la que se llevará un rover a la superficie marciana.
El programa espacial y medioambiental europeo Copérnico ya tiene un nuevo miembro: el satélite Sentinel-1B, que este lunes ha despegado desde la Guayana Francesa. Su visión radar se unirá a la de su gemelo, Sentinel-1A, para monitorizar nuestro planeta, desde los icebergs en los mares polares y las subsidencias del terreno hasta las zonas contaminadas y los desastres naturales detectados en la superficie terrestre.
El paísaje rojizo del entorno de Río Tinto, en Huelva, servirá para probar un traje, un rover, un hábitat desplegable e instrumentos científicos que se podrían usar en las futuras misiones robóticas y tripuladas a Marte. Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo MOONWALK, que también incluye ensayos en Marsella bajo el mar para simular las condiciones de gravedad de la Luna.