Ciencias de la Tierra y del Espacio

Minas de Riotinto (Huelva)
Expertos de la Universidad de Sevilla estudian las condiciones del aire y el suelo de las minas de Río Tinto
20 diciembre 2011 10:44
Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla

Se trata de determinar cuál es la situación ambiental en la zona para valorar el posible impacto ambiental presente y futuro si se reanuda la actividad minera

Seguimiento internacional del cometa P/2010 R2 (La Sagra) por su composición primigenia
19 diciembre 2011 11:03
OAM

El cometa español P/2010 R2 (La Sagra), descubierto por un telescopio robótico del Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM), ha sido objeto de un intenso programa de investigación por parte de 39 científicos especialistas en ciencias planetarias de 18 centros de investigación y universidades de diversos países. La comparación de la composición química de su hielo con el agua marina puede ayudar en los estudios sobre el origen de la vida.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
El Mediterráneo acumuló cerca del 10% de la sal del océano global hace unos seis millones de años
Fotografía
El Mediterráneo acumuló cerca del 10% de la sal del océano global hace unos seis millones de años
15 diciembre 2011 0:00
Manolo Mantero y Garcia-Castellanos

Hace seis millones de años se produjo la Crisis Salina del Mesinense, un periodo en el cual el Mediterráneo contuvo el 10% de la sal del océano global. Imagen: Manolo Mantero y Garcia-Castellanos.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Cumbre Durban
Fotografía
Acuerdo de mínimos en Durban
13 diciembre 2011 0:00

Manifestantes dentro de la sede principal de la COP17. Imagen: SINC | Durban.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Cabecera de la manifestación en Durban
Fotografía
Las mujeres de los países en desarrollo son las más sensibles al cambio climático
7 diciembre 2011 0:00
SINC

Cabecera de la manifestación en Durban (Sudáfrica) para pedir acciones inmediatas contra el cambio climático durante la COP17. Imagen: SINC | Durban.

“No podemos afirmar cuál es la causa natural que más influye en el cambio climático"
5 diciembre 2011 19:11
Eva Rodríguez

Begoña Artiñano ha trabajado más de veinte años en temas de contaminación atmosférica. En la actualidad es la jefa de la Unidad de Caracterización de la Contaminación Atmosférica y COPS en el Dpto. de Medio Ambiente del CIEMAT, el Punto Nacional de Contacto para el tema “Medio Ambiente (incluido Cambio Climático)” del 7º Programa Marco de la UE y experta nacional en el Comité Environment del Programa de Cooperación del 7PM. Con motivo de la Cumbre del Clima que se celebra en Durban, charlamos con ella de este y otros temas que tienen a esta disciplina como protagonista.