Posiblemente la primera representación astronómica de Las Pléyades en la cueva de Lascaux
Arqueoastronomía: Un puente entre el cielo y la Tierra
La cara más humana de la astronomía
30 enero 2009 17:51
José Gálvez

Un grupo de investigación rastrea el pasado en busca de lazos de unión entre el Cosmos y las civilizaciones antiguas. Este apasionante trabajo desvela el distanciamiento del cielo que la sociedad actual tiene con respecto a sus antepasados.

Declaración de Mónaco
Más de 150 científicos piden una acción inmediata para acabar con la acidificación de los océanos
30 enero 2009 11:30
SINC

Especialistas en Ciencias del Mar de 26 países han pedido a los responsables de la elaboración de políticas que emprendan una acción inmediata para reducir drásticamente las emisiones de CO2 y para evitar que la acidificación de los océanos dañe gravemente los ecosistemas marinos. Así lo han advertido hoy en la presentación pública en Niza (Francia) de la Declaración de Mónaco.

Los glaciares se derriten a mayor velocidad desde 2000
29 enero 2009 16:37
SINC / AG

Las cifras provisionales del Servicio Mundial para el Control de los Glaciares (WGMS, en sus siglas en inglés) de la Universidad de Zurich (Suiza) indican una nueva pérdida del grosor de la capa de hielo de unos 0,67 metros de hielo en equivalente de agua como término medio. Los datos de los más de 80 glaciares confirman la tendencia global de la rápida pérdida de hielo desde 1980.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Atmosfera’
Los días de frío extremo en Europa disminuyen y los de calor aumentan
29 enero 2009 12:10
SINC

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han seleccionado 262 observatorios europeos que han analizado las series de temperaturas mínimas y máximas diarias de 1955 a 1998 para estimar las variaciones de tendencia en los eventos de temperatura extrema. Según el estudio, en Europa los días de frío extremo disminuyen y los de calor extremo aumentan: de 0,5º a 1ºC en la temperatura mínima media, y de 0,5º a 2ºC en la temperatura máxima media.

Nueva lista roja de la flora amenazada española
29 enero 2009 11:28
UAM

Un total de 178 botánicos de varias universidades, institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y consejerías de medio ambiente autonómicas acaban de publicar una nueva lista roja de las plantas más amenazadas españolas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Los días de frío extremo en Europa disminuyen y los de calor aumentan
Fotografía
Los días de frío extremo en Europa disminuyen y los de calor aumentan
29 enero 2009 0:00
SINC / Emiliano Hernández et al

Frecuencia de días de calor extremo (DCE) de 1955 a 1998

El Instituto CIRCE es una “interfaz” entre la Fundación CIRCE y la Universidad de Zaragoza
Nace el Instituto Universitario de Investigación Mixto “Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos”
28 enero 2009 11:32
Unizar

El Rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel J. López Pérez, y el Director de la Fundación CIRCE (Centro de Investigación en Recursos y Consumos Energéticos), Antonio Valero Capilla, han firmado el convenio de colaboración para la creación del Instituto Universitario de Investigación Mixto “Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos” de la Universidad de Zaragoza.

Investigan los riesgos meteorológicos de la cuenca mediterránea occidental
27 enero 2009 15:11
UV

La UV y el CEAM han creado el Laboratorio de Meteorología-Climatología para estudiar los procesos atmosféricos que afectan la cuenca mediterránea occidental y analizar las tendencias de temperaturas y precipitaciones con el fin de realizar un seguimiento del cambio climático en este área. Esta unidad de investigación también desarrolla proyectos para encontrar nuevos yacimientos de recursos hídricos, como las nieblas acumuladas en las cimas de las montañas.

Gran Nebulosa de Orión, en una fotografía tomada por el observatorio Infrared.
El observatorio Infrared de León logra publicar una fotografía de la Gran Nebulosa de Orión
22 enero 2009 20:22
DiCYT

El observatorio Infrared, ubicado en Las Lomas (León), ha publicado en su catálogo en internet una nueva fotografía de la Gran Nebulosa de Orión, un conjunto de estrellas muy luminoso situado al sur del Cinturón de Orión. La nebulosa, también conocida como Messier 42, en honor al astrónomo Charles Messier, que se percató de su existencia, está situada a 1.270±76 años luz de la Tierra y posee un diámetro aproximado de 24 años luz.

El mayor cazador de planetas
22 enero 2009 11:27
IAC

SuperWASP es uno de los instrumentos para descubrir planetas extrasolares de mayor éxito en el mundo. Con sólo cuatro años de vida ha descubierto ya un total de 24 objetos celestes.