La NASA difunde los datos mundiales del ciclo del CO2 visto desde el espacio
12 octubre 2017 20:00
SINC

Los niveles de dióxido de carbono en el hemisferio norte alcanzan su pico máximo en abril, antes de que las plantas se desarrollen en primavera y lo absorban. Este es uno de los datos recogidos por el Observatorio Orbital 2 del Carbono, una misión de la NASA para medir el CO2 atmosférico y que presenta ahora sus resultados, entre los que figura valiosa información para comprender mejor los efectos de El Niño.

Una comarca de Granada se hunde hasta un centímetro al año por la sequía
11 octubre 2017 14:10
SINC

Tres satélites espaciales han monitorizado las variaciones del terreno de la comarca de Vega en Granada desde el año 2003, así como la explotación del acuífero en esa zona. Los resultados del estudio de la Universidad de Granada y el Instituto Geológico y Minero de España demuestran que el suelo se hunde hasta un centímetro al año durante los periodos secos. Según los científicos, los datos obtenidos no implican riesgo por el momento.

Una base de datos geofísicos de la Antártida queda abierta a los científicos
4 octubre 2017 11:32
SINC

Un grupo internacional de científicos, en colaboración con la Universidad de Granada, comparte por primera vez con la comunidad científica un volumen de datos diversos, asociados a un proyecto de investigación geofísica, realizado en el volcán de la Isla Decepción en la Antártida.

Cómo predecir la magnitud de una reactivación volcánica en El Hierro
4 octubre 2017 10:56
SINC

Desde que finalizó la erupción volcánica submarina en El Hierro en marzo de 2012, se han producido seis nuevos episodios de reactivación volcánica acompañados de alta actividad sísmica y de deformaciones del terreno. Un equipo de científicos españoles presenta ahora una ecuación que no solo analiza la relación entre la sismicidad y la deformación entre las diferentes erupciones, sino que permite conocer a priori el orden de magnitud de la energía sísmica que se liberaría en una hipotética nueva reactivación volcánica en la isla.

Estudio de la Universidad de León junto a otros investigadores españoles y franceses
Aumentan las condiciones favorables para el granizo en el sur de Europa
13 septiembre 2017 10:25
SINC

Al estudiar las precipitaciones registradas en las últimas décadas en el sur de Francia, investigadores españoles y del país galo han llegado a la conclusión de que existen condiciones más favorables para que se produzcan más precipitaciones en forma de granizo.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía