El tamaño de las hojas de las plantas varía en función de la diferencia de temperatura entre planta y entorno durante el día y la noche. Así lo revela un estudio internacional con participación española. Los resultados, además, sostienen que la dimensión del follaje tiene un gran impacto sobre el funcionamiento del ecosistema.
Un año después del dramático episodio de eutrofización que tiñó las aguas del Mar Menor de un verde intenso e hizo evidente el deterioro de la laguna salada, multitud de científicos de diversos campos trabajan para hallar las soluciones para su recuperación. El frágil ecosistema lagunar se sostiene sobre la cuerda floja y, aunque sus aguas lucen menos turbias que el verano pasado, los expertos no descartan un nuevo proceso de proliferación de fitoplancton.
Vista de la luna llena durante eleclipse lunar parcial del lunes 7 de agosto de 2017, en los Alpes berneses, en Berna (Suiza). / EFE/Anthony Anex
Venus, considerado durante mucho tiempo el planeta gemelo de la Tierra, es, sin embargo, un infierno comparado con nuestro planeta, con temperaturas en la superficie superiores a los 450 ºC, una atmósfera aplastante y densas nubes de ácido sulfúrico que cubren todo el astro. La Universidad del País Vasco participa en una investigación internacional que desvela la extraña circulación atmosférica en el lado nocturno del planeta.
Un gran número de depósitos volcánicos de la Luna contienen elevadas cantidades de agua. Así lo revelan científicos estadounidenses para los que la presencia de esta molécula esencial para la vida reconfigura la hipótesis de cómo se formó el satélite que orbita alrededor de la Tierra. Los nuevos hallazgos podrían permitir extraer agua de este cuerpo celeste para que las futuras expediciones lunares no tengan que transportarla.
Investigadores de la Universidad de Granada advierten que grandes descargas de agua dulce concentradas en cortos periodos de tiempo producen eventos extremos de turbidez, lo que también afecta a la navegación y el riego de cultivos. Su estudio ha sido publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Oceans