El país insular Kiribati, a 4.000 km al norte de Nueva Zelanda, se hunde. Este pequeño Estado acoge a 103 mil kiribatianos que tendrán que irse a vivir a otro lugar si el cambio climático termina por eliminar del todo las islas que lo componen. Un ciudadano de estos archipiélagos ha pedido asilo climático. Hasta ahora solo es legal pedir asilo político. / Wikipedia.
Un fuerte temporal afectó al norte de Europa el pasado mes de octubre. Alemania, Gran Bretaña, Dinamarca, Bélgica, Holanda y Francia registraron fallecidos a causa de dicho temporal. En Reino Unido los fuertes vientos llegaron a alcanzar rachas de 160 kilómetros por hora. / Efe
El buque oceanográfico Ángeles Alvariño, del Instituto Español de Oceanografía, regresa a la isla de Tenerife después de concluir la segunda de las campañas VULCANO en la isla canaria de El Hierro. VULCANO prestó en esta ocasión especial atención a la zona de la erupción submarina donde después de dos años, investigadores del proyecto siguen observando fuertes anomalías de temperatura, salinidad, pH, CO2 y oxígeno disuelto en cuatro de los nueve conos del volcán submarino.
Fotografía de archivo de la mancha originada por el volcán submarino del Mar de las Calmas. / Efe
es → enStock photo of the stain caused by the underwater volcano Sea of Calm . / Efe
La cantidad de dióxido de carbono se incrementó en 2,2 partes por millón entre 2011 y 2012, continuando con una tendencia ascendente y acelerada provocada por el cambio climático, según informa Organización Meteorológica Mundial.
Imagen facilitada por el IGN del mapa de la Comunidad de Madrid que muestra el epicentro del movimiento sísmico que se ha registrado a las 07.34 horas de esta mañana
El buque oceanográfico Ángeles Alvariño, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), regresa a la isla del meridiano para realizar la segunda de las campañas del proyecto VULCANO del año 2013.