Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Oviedo confirma la presencia de actinomicetos en hábitats marinos y analiza su potencial como productores de antibióticos y antitumorales.
Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales, para el que los investigadores han sembrado más de 15.000 semillas, presenta nuevos patrones para mejorar la reforestación de los bosques.
El cuidado parental sobre la puesta de huevos tiene un efecto positivo sobre el desarrollo embrionario en el blenio de río (Salaria fluviatilis), según revela un artículo publicado en la revista Animal Biology y liderado por científicos del departamento de biología animal de la Universidad de Barcelona.
Crean por primera vez moscas de la fruta con cáncer intestinal, lo que ha revelado factores genéticos clave del cáncer de colon humano. Los investigadores, del Instituto de Investigación Biomédica, han identificado un gen humano que favorece la proliferación de las células tumorales en las etapas iniciales del cáncer de colon. Además, las moscas son útiles para hacer cribados más rápidos y baratos de fármacos.
La relación entre el hombre y el lobo en España ha sido siempre complicada. Una de las problemáticas más extendida es el seguimiento de las manadas. Recientemente, los grupos ecologistas planteaban la necesidad de que se base en criterios más técnicos y objetivos, ante la matanza de cuatro cachorros en Asturias. Científicos españoles han diseñado un nuevo método para hacer un seguimiento más preciso de la población lobuna.
Dos lobos ibéricos en el norte de España. / Francisco Javier Lema
Este iceberg, visto cerca de la barrera de hielo Amery (Antártida), tiene bandas de hielo azul translúcido formado por el mar o por agua dulce de congelada entre las capas de hielo glaciar más comprimido y blanco. / Andrew Meijers / BAS.
Científicos de la Universidad de Granada han descubierto que la temperatura media del agua de los ríos de Sierra Nevada ha aumentado en casi 2 ºC (1.63ºC) en los últimos 20 años debido al cambio climático, lo que ha provocado que muchas especies animales acuáticas se hayan desplazado en altitud, buscando aguas más frías.
Un ejemplar de Danaus plexippus // Fundación Migres