Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Un nuevo acuerdo para cumplir las políticas de biodiversidad
Fotografía
Un nuevo acuerdo para cumplir las políticas de biodiversidad
16 abril 2010 0:00
Elbeewa

El documento aboga por el establecimiento de una Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas- En la imagen, una duna en el Parque Nacional de Doñana.

Ciencias de la Vida
El calentamiento “perdido” incrementará los efectos del cambio climático futuro
Fotografía
El calentamiento “perdido” incrementará los efectos del cambio climático futuro
15 abril 2010 0:00
Observatorio de la Tierra de la NASA

Atmósfera de la Tierra vista desde el espacio.

Los reordenamientos cromosómicos pueden transmitirse con cierta facilidad a la descendencia
14 abril 2010 10:53
UAM

Investigadores del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con el Programa de Genética Humana de la Universidad de Chile y el Departamento de Biología del Desarrollo de la Universidad de Pavía, han observado cómo los reordenamientos cromosómicos pueden ser transmitidos a la descendencia gracias a que los mecanismos de control que regulan la formación de los gametos no son tan estrictos como cabría esperar.

Un nuevo modelo en 3D retrata al antepasado fósil de la cucaracha
14 abril 2010 1:01
SINC

Investigadores británicos han descubierto un antiguo antepasado de la cucaracha, Archimylacris eggintoni, que vivió hace unos 300 millones de años. El estudio, que se publica hoy en Biology Letters, ha permitido crear un nuevo modelo de fósil virtual tridimensional sin precedentes con información muy detallada.

Ciencias de la Vida
El antepasado fósil de la cucaracha (Archimylacris eggintoni) en 3D.
Fotografía
Un nuevo modelo en 3D retrata al antepasado fósil de la cucaracha
14 abril 2010 0:00
Imperial College de Londres y Museo de Historia Natural

El antepasado fósil de la cucaracha (Archimylacris eggintoni) en 3D.

Enseñan a una especie de marsupial a no comer presas tóxicas
13 abril 2010 16:01
SINC

Un grupo de ecologistas australianos ha entrenado a un marsupial en grave peligro de extinción, el quoll norteño (Dasyurus hallucatus), a rechazar y no comerse a los sapos de caña, que son tóxicos para ellos. Los resultados, que se publican hoy en el Journal of Applied Ecology, podrían ofrecer a los conservacionistas una nueva herramienta en la lucha contra las especies invasoras.

Informe de la Red Temática CLIVAR-España
Las temperaturas en España podrían aumentar hasta 6ºC en verano a finales de siglo
12 abril 2010 16:18
SINC

Entre el año 2071 y 2100 las temperaturas máximas se incrementarán más que las mínimas y habrá mayor aridez en toda la zona peninsular. Ésta es una de las conclusiones del Informe Clima en España: pasado, presente y futuro elaborado por la Red Temática CLIVAR-España y presentado hoy en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM).

Las conclusiones se han publicado en la revista ‘Oryx’
Los hurones asilvestrados se extienden por la isla de La Palma
12 abril 2010 11:39
SINC

Científicos canarios han recopilado datos de los hurones asilvestrados en La Palma, y de los daños que provocan en el ecosistema para confirmar que la isla es la que mayor número de animales naturalizados tiene en el archipiélago. El gobierno canario permite la caza de conejos con hurones, una práctica antigua y común que tiene sus inconvenientes cuando los hurones escapan o quedan en libertad.