Investigadores españoles, americanos y mexicanos han presentado la primera descripción cuantitativa del canibalismo de las hembras de serpiente de cascabel (Crotalus polystictus) con el seguimiento de 190 reptiles. El estudio permite aclarar que estos animales ingieren de media el 11% de la masa postparto (sobre todo, huevos y crías muertas) para recobrar energías para la próxima reproducción.
El canibalismo de las serpientes de cascabel permite a las hembras recuperarse tras el parto
El Ártico y la Antártida comparten 235 especies marinas idénticas
El Ártico y la Antártida comparten 235 especies marinas idénticas
El Ártico y la Antártida comparten 235 especies marinas idénticas
Descubren una especie muy rara de Riella en el desierto del Sáhara
El cambio climático está provocando fuertes vientos en el Océano Índico Austral que mezclan las aguas oceánicas y elevan el CO2 desde las profundidades del océano hasta la superficie. Como resultado, el Océano Austral ya no puede absorber tanto CO2 atmosférico como antes. Éstas son las conclusiones de un estudio que acaba de presentar el CNRS en Francia después de diez años de mediciones.
La varroosis es una enfermedad de las abejas causada en Europa por un ácaro ectoparásito conocido como varroa y que actualmente supone un grave problema para la apicultura mundial. Investigadores murcianos ha estudiado el perfil genético del ectoparasito varroa en colonias de abejas infestadas en la Península Ibércia y en las islas españolas.
Los investigadores del proyecto internacional Censo de la Vida Marina (COLM, en sus siglas en inglés) han descubierto más de 200 especies marinas que viven a la vez en el océano Ártico y en el Antártico. Este hallazgo permitirá a los científicos completar y presentar el primer censo marino mundial en octubre 2010.