Se determinan por primera vez las conexiones de neuronas fotoreceptoras en el ojo de la mosca Drosophila
6 noviembre 2008 13:33
UB

Un equipo investigador ha descrito unos patrones de regulación entre genes relacionados con las neuronas que captan los estímulos visuales en el ojo de la Drosophila melanogaster, la conocida mosca de la fruta, que es un modelo biológico en estudios de genética y desarrollo. Los resultados aparecen publicados esta semana en la edición on-line de la revista Nature.

La diversidad genética de un árbol tropical aporta claves para predecir los efectos del cambio climático
6 noviembre 2008 13:24
SINC / CORDIS

Un equipo de investigación internacional ha reconstruido la historia medioambiental de selvas de Centroamérica y Sudamérica con el análisis de la diversidad genética de un árbol considerado un ‘fósil viviente’: el Symphonia globulifera. Los resultados aportan información “esclarecedora” sobre el cambio climático.

El estudio se publica en 'Nature'
El cambio climático amenaza la supervivencia de los lemmings en Noruega
5 noviembre 2008 19:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Oslo (Noruega) y el Imperial College de Londres (Reino Unido) atribuyen al cambio climático la reducción de las poblaciones de lemmings en Noruega. Según el estudio, que se publica esta semana en Nature, la desaparición de estos pequeños roedores contribuye también a la disminución del zorro ártico y el búho nival.

Nueva estrategia para reparar genes
Diseñan en España un bisturí molecular sin precedentes
5 noviembre 2008 19:00
CNIO

El hallazgo, desarrollado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), tendrá importantísimas aplicaciones tanto en el ámbito de la biotecnología como en el del tratamiento del cáncer, enfermedades genéticas y autoinmunes.

El ‘delfín solitario’ de la ría de Ferrol se acostumbró a la presencia de barcos
5 noviembre 2008 15:59
SINC

La presencia humana no pareció asustar al delfín mular que surcó la ría coruñesa de Ferrol entre 2003 y 2005. Un estudio científico demuestra ahora que el animal no varió su actividad de inmersión por los barcos y que la proximidad de los botes no se asoció con ningún riesgo ni efecto negativo. Según los expertos, la falta de cautela hacia los seres humanos puede causar graves lesiones o incluso la muerte de este animal.

Sulfolobus. Foto: Wikipedia.
Descubierto un nuevo mecanismo de división celular
5 noviembre 2008 12:01
SINC / AG

Investigadores suecos han descubierto un nuevo mecanismo de división celular en un microorganismo que crece en medios ácidos calientes. El hallazgo puede aportar nuevos conocimientos sobre los procesos clave que se desarrollan en células humanas y permitir una mejor comprensión de los principales linajes evolutivos de la vida sobre la Tierra. El estudio se ha publicado en la revista de la Academia Americana de Ciencias, PNAS.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El ‘delfín solitario’ de la ría de Ferrol se acostumbró a la presencia de barcos
5 noviembre 2008 0:00
SINC / BDRI

El ‘delfín solitario’ de la ría de Ferrol se acostumbró a la presencia de barcos

El objetivo es comprobar la influencia de factores de transcripción y otros genes para obtener organismos superproductores de estas sustancias.
Dos bacterias producen conservantes alimenticios
3 noviembre 2008 13:30
DiCYT

Científicos del Instituto de Biotecnología de León (Inbiotec) realizan un estudio de los mecanismos de producción de sustancias antifúngicas en dos bacterias del género Streptomyces (un tipo de bacterias filamentosas que habitan en el suelo). Concretamente se trata de Streptomyces natalensis (la mayor productora de pimaricina, conservante muy utilizado en industria alimentaria y con aplicaciones médicas) y Streptomyces avermitilis, cuyo genoma está secuenciado.

Ciencias de la Vida
hongos secos
Fotografía
Los hongos secos, un aliado inesperado para la lucha contra el calentamiento global
31 octubre 2008 0:00
SINC / Phil Romans

Los hongos secos, un aliado inesperado para la lucha contra el calentamiento global

Tumba fenicia en Cala D'Hort (Ibiza). Foto: Paul Hermans (Wikicommons).
Desarrollan una metodología para identificar los patrones genéticos asociados a las migraciones de los fenicios
30 octubre 2008 18:00
SINC

Una investigación de National Geographic y el Proyecto Genográfico de IBM, en la que han participado investigadores españoles, describe una nueva metodología para descubrir los rastros genéticos de las migraciones de los fenicios en la población actual. El trabajo se publica en el próximo número de American Journal of Human Genetics.