BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46706

Anteavis crurilongus vivió hace 230 millones de años
El amanecer de los dinosaurios: un hallazgo obliga a repensar su evolución temprana
14 octubre 2025 11:30
Federico Kukso

Al noroeste de Argentina, paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.

Mar Menor
Siglos de minería convierten el Mar Menor en un depósito de metales tóxicos
14 octubre 2025 11:10
SINC

Esta laguna salada, la mayor de Europa, presenta sedimentos con niveles de plomo, arsénico, zinc, mercurio, cobre y plata que superan los límites de toxicidad y los valores de ecosistemas costeros similares a escala mundial, según un estudio del departamento de Física de la Universitat Autònoma de Barcelona y del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales. 

Insomnio: sin validez científica de los productos ‘milagro’
14 octubre 2025 11:00
SINC

Los expertos advierten que métodos como suplementos, pastillas ‘naturales’, infusiones o almohadas no han demostrado su eficacia en el tratamiento del insomnio. Además, aseguran que utilizar este tipo de remedios retrasa la búsqueda de ayuda médica adecuada e incluso puede empeorar los síntomas y favorecer su cronificación.

Mano con guante cogiendo una placa con bacterias.
Una de cada seis infecciones bacterianas en 2023 fueron resistentes a los antibióticos
13 octubre 2025 12:40
SINC

Un informe de la Organización Mundial de la Salud revela que entre 2018 y 2023 la resistencia a los antimicrobianos de uso habitual ha aumentado en más del 40 %. La institución llama a los países miembro a fortalecer sus medidas de vigilancia de uso de estos medicamentos.

Santuario de Machu Picchu en Perú
El cambio climático y las especies invasoras ponen en riesgo el Patrimonio Mundial natural
13 octubre 2025 12:01
SINC

Un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza alerta de que la escalada de las amenazas climáticas, las especies exóticas invasoras y los patógenos ponen en peligro estos sitios naturales de valor universal excepcional. 

La conquista de los antepasados de los neandertales se descifra en Ruidera
13 octubre 2025 8:00
Alejandro Muñoz

La tercera campaña de excavación en el yacimiento prehistórico de Ruidera - Los Villares en Ciudad Real apunta prometedores avances sobre el proceso de expansión de los antepasados de los neandertales por la península ibérica. Este excepcional yacimiento manchego ya se compara con Atapuerca.

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental
Un tercio del personal sanitario en Europa tiene síntomas de depresión o ansiedad
10 octubre 2025 11:30
SINC

Según un informe, la prevalencia de la depresión es hasta cinco veces mayor en las profesiones sanitarias que en la población general. Además, revela que el 3 % presenta signos de probable dependencia del alcohol y más del 10 % ha tenido pensamientos de suicidio o autolesión.

asentamiento
Las primeras comunidades del neolítico eran inclusivas y abiertas a los forasteros
10 octubre 2025 10:41
SINC

Una investigación internacional con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona ha revelado, a partir de los dientes encontrados en cinco yacimientos arqueológicos de Siria, nuevos conocimientos sobre cómo los primeros agricultores del mundo formaron los primeros grupos y asentamientos y cómo fue la relación con los foráneos. 

cáncer endometrio
Identifican moléculas clave que impulsan el cáncer de endometrio
10 octubre 2025 10:26
SINC

El estudio revela cómo ciertas moléculas reguladoras alteran el equilibrio celular en el endometrio, favoreciendo el desarrollo tumoral. Este hallazgo permite avanzar en el diseño de terapias dirigidas para enfermedades ginecológicas de alta incidencia.

mujer corriendo
Los ovarios envejecen como un ecosistema: su entorno también decide la fertilidad
10 octubre 2025 9:20
Ana Hernando

Una técnica de imagen 3D ha permitido observar con precisión inédita el ovario. El estudio muestra que su arquitectura celular, nerviosa y vascular también influye en la maduración de los óvulos y en el ritmo al que declina la fertilidad femenina. Los autores creen que los hallazgos podrían contribuir a ralentizarlo o incluso revertirlo.