You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Creative Commons 4.0 license
You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Científicos españoles han diseñado un nuevo método que efectúa con un 97% de exactitud reconstrucciones geométricas en 3D de árboles en cultivos leñosos. El sistema consta de una primera fase en la que se generan modelos digitales de superficie empleando drones, y una segunda en la que se utilizan técnicas de análisis de imagen basadas en objetos.
El estómago de los pandas no está adaptado para una dieta casi exclusiva de bambú. Un equipo internacional de científicos ha seguido a estos animales con tecnología GPS para saber cómo sobreviven con esta alimentación. Sus conclusiones indican que un gasto bajo de energía y la hormona de la tiroides permiten a estos osos, de aspecto carnívoro, masticar bambú todo el día.
La robótica ha permitido el diseño de dispositivos duros –que se caracterizaban por su eficacia y precisión– y blandos –que se adaptan mejor y son más resistentes–. Ahora, gracias a la impresión 3D, un equipo internacional de investigadores ha diseñado un robot autónomo de una sola pieza, que integra elementos duros y blandos, y que es propulsado por butano y oxígeno. Estos nuevos diseños podrían utilizarse en el campo de la investigación aeroespacial en el futuro.
Mientras que muchas especies animales como las mariposas migran al norte, hacia ambientes más fríos, para sobrevivir al aumento de las temperaturas, las especies de abejorros de Europa y Norteamérica permanecen en el sur. Un equipo internacional de científicos demuestra por primera vez que debido al cambio climático los abejorros pierden áreas de distribución. Algunas especies están incluso al borde de la extinción.
The publication of scientific articles by Spanish university researchers has grown by 104.24% in the last decade, despite there being no significant increase in the number of professors during the same period. This data comes from the University Research, Development and Innovation annual report, recently published by the Observatorio IUNE, part of Alianza 4U, from the Universitat Autónoma and Universitat Pompeu Fabra in Barcelona and Universidad Autónoma and Universidad Carlos III in Madrid, and which is coordinated by Elías Sanz Casado, a professor at UC3M.
SM Genomics, una spin-off de la Universidad de Barcelona, ha desarrollado un test genético que permite evaluar la predisposición de los deportistas amateur a sufrir lesiones musculares, ligamentosas y tendinosas de no contacto, y estimar la severidad y el tiempo de recuperación. El análisis se realiza a partir de ADN obtenido de la saliva del deportista.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado los efectos reguladores que ejerce el ciclo celular en los procesos de ensamblaje y maduración de un virus de mamíferos. El hallazgo, publicado en PLoS Pathogens, podría contribuir a combatir enfermedades severas asociadas a las infecciones por este tipo de virus y a fundamentar un uso más extenso de los parvovirus en terapias biológicas contra el cáncer.
Siete instituciones científicas europeas, coordinadas por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, desarrollarán técnicas de análisis para explotar la misión Mars Express y la futura ExoMars durante tres años. En este proyecto, denominado UPWARDS y financiado por la Comisión Europea con más de dos millones de euros, los investigadores abordarán cuestiones aún no resueltas como el ciclo del agua en Marte, el origen del gas metano de su atmósfera o la variabilidad de las tormentas de polvo, entre otras.
Un equipo del Instituto Catalán de Investigación Química y de la Universidad Rovira i Virgili ha desarrollado un dispositivo capaz de detectar benceno –un compuesto orgánico volátil muy tóxico y cancerígeno– en aire en cantidades inferiores a los límites legales permitidos. Con los resultados obtenidos, los científicos han presentado una solicitud de patente.