You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Un estudio publicado en la revista Evolution ofrece evidencias de que el estatus social de los escarabajos enterradores macho está sujeto a la frecuencia con la que se aparean. Sus conclusiones afirman que cuanto más sexo practican más inseguros son.
La fauna y flora únicas de las islas Galápagos les ha valido el sobrenombre de “islas Encantadas”. Además, en este archipiélago Charles Darwin empezó a fraguar su famosa teoría de la evolución. Investigadores de España, Dinamarca, Ecuador y Portugal han analizado ahora 19 especies de aves de estas islas y han determinado que todas ellas interactúan con plantas que tienen flores, tanto nativas como invasoras, por lo que podrían estar facilitando la invasión de algunas especies.
Una investigadora de la Universidad de Bristol (Reino Unido), asociada al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), revela que, hace millones de años, el monzón asiático influyó en la evolución de las ratas topo y las ratas del bambú, ambas pertenecientes a la subfamilia de mamíferos Rhizomyinae. Según el estudio publicado enScientific Reports, a partir de ese momento los roedores se adaptaron progresivamente a la vida subterránea.
Un trabajo presentado en el Congreso sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, celebrado la semana pasada en Seattle (EE UU), revela que la incidencia de hepatitis E en pacientes infectados por VIH se eleva a 7,2 casos por cada 100 pacientes al año. La tasa es mucho mayor en pacientes procedentes del medio rural (17,4 casos por 100 pacientes al año).
Utilizando los brillantes rayos X del sincrotrón ALBA, un grupo de investigadores ha detectado la estructura cristalina de una cadena proteica sintética que imita a la proteína gp41, parte de la envoltura del virus de la inmunodeficiencia humana. Este hallazgo, publicado en la revista PNAS, puede evitar la infección por VIH-1.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han aplicado tenologías semánticas para crear el nuevo portal de acceso al catálogo de la Biblioteca Nacional. Basada en técnicas de datos enlazados, la aplicación ofrece de forma intuitiva y comprensible una búsqueda y recuperación de información más amplia que hasta ahora.
Materials resulting from chemical bonding of glucosamine, a type of sugar, with fullerenes, kind of nanoparticles known as buckyballs, might help to reduce cell damage and inflammation occurring after stroke. A team from the Max Planck Institute in Germany has tested this on mice, opening the door to potential new drugs for the cerebrovascular accident.