Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

If you are registered

You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.

If you are not yet registered

The SINC Agency offers different services depending on your profile.

Select yours:

Journalists Institutions
If you are registered

You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.

If you are not yet registered

The SINC Agency offers different services depending on your profile.

Select yours:

Journalists Institutions
La Tierra se calentará más de 2 °C este siglo según las últimas predicciones
31 July 2017 17:00
SINC

Científicos estadounidenses vaticinan que en 2100 la temperatura media de nuestro planeta habrá aumentado 3,2 °C. Según sus estimaciones, tan solo hay un 5% de posibilidades de que, como establece el Acuerdo de París, la temperatura de la Tierra no se eleve más de 2 °C a finales de siglo. La rapidez con la que se reduzcan las emisiones de carbono en las distintas actividades económicas será crucial para determinar el calor del futuro.

Imagen de recurso.
Nanotecnología para mejorar la calidad de la cerveza
31 July 2017 12:26
UGRDivulga

Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado un sensor óptico, más barato y fácil de usar que otros del mercado, que aumenta la calidad del proceso de fabricación de la cerveza. El dispositivo está basado en nanotecnología y determina la presencia de la amina biógena triptamina, un compuesto que garantiza la calidad de esta bebida.

Los compuestos de la uva aumentan la energía de las células renales
31 July 2017 12:15
SINC

Investigadores de la Universidad de Córdoba han confirmado que el kaempferol, una sustancia presente en vegetales como la uva o el brócoli, mejora la producción de la coenzima Q, que promueve la regeneración celular. El estudio abre las puertas a nuevas investigaciones para paliar enfermedades causadas por la deficiencia de esta coenzima, que afectan a órganos como el riñón.

Amazonas contaminado
La actividad petrolera contamina los ríos que vierten al Amazonas
31 July 2017 11:45
SINC

Investigadores de las universidades Autónoma de Barcelona y Erasmo de Rotterdam han valorado el impacto ambiental de los vertidos procedentes de la extracción petrolera en ríos peruanos de las cabeceras del Amazonas. Los científicos estiman que en los últimos años se han vertido en ellos una media de 5 toneladas de plomo y 3,7 millones toneladas de sal, lo que ha incrementado la salinidad del Amazonas en un 30%.

Imagen de esperma
La fertilidad masculina se ha reducido en más de un 50% en hombres occidentales
31 July 2017 10:16
SINC

Un equipo internacional de científicos ha revisado los datos de los últimos 40 años sobre la fertilidad masculina. Los resultados revelan que la concentración espermática ha disminuido en un 52,4% en hombres de América del Norte, Europa, Australia y Nueva Zelanda, y en los últimos años la tendencia no ha mostrado signos de estabilización. Sin embargo, en hombres de América del Sur, Asia y África no se ha observado reducción.

Cretaceous snails conceal themselves in monuments in Madrid
31 July 2017 9:05
SINC

The fountains standing next to the Museo del Prado are built using a sedimentary rock full of gastropod shells from the time of the dinosaurs. These fossils have revealed the origin of the stone: forgotten quarries in Redueña, in the province of Madrid, where the building material for the Fountain of Apollo and the Palacio de las Cortes also came from.