Las localidades de Los Alpes promueven la producción y consumo de alimentos de km 0
A partir de hoy podemos consultar la composición de los 500 alimentos más consumidos en España. La Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA), presentada hoy por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, alcanzará el millar de alimentos antes de fin de año.
La Plataforma SAM, Seguridad Alimentaria y Medios de Comunicación, ha publicado esta semana su tercer cuaderno Monográfico SAM. El documento, en catalán, se titula "¿Es seguro lo que comemos? La seguridad alimentaria en los medios de comunicación" y resume el debate que se generó en el acto de presentación del Informe SAM 2008 que la plataforma elabora anualmente para analizar la cobertura periodística sobre temas de seguridad alimentaria, tanto en términos de salubridad como de abastecimiento.
La cueva francesa de Arago.
Científicos de la Universidad de Granada han empleado dos novedosas técnicas, la electroforesis capilar y la cromatografía líquida de alta resolución, que les han permitido identificar y cuantificar gran parte de los compuestos fenólicos de estos alimentos. Estos compuestos poseen un efecto quimioprotector en seres humanos y una gran influencia en la estabilidad a la oxidación que presentan los alimentos
Un grupo internacional de investigadores ha estudiado la relación entre los horarios de la comida y la elección de los alimentos en la población española de 25 a 49 años. El estudio, que aparece en el último número de la revista Appetite, analiza casos concretos de comida, en especial las frutas. Los resultados confirman que el 66% de las personas adultas que reside en España come fruta en las comidas principales y preferentemente de lunes a viernes.