Agua

Modelo de funcionamiento del sistema geotermal de La Selva (Girona). Imagen: SINC
Confirman la contaminación del sistema geotermal de La Selva en Girona
28 febrero 2012 11:18
SINC

Vigilar la construcción de pozos, evitar la sobreexplotación de las aguas subterráneas frías cerca de las calientes y controlar la extracción de agua mineral. Estas son las recomendaciones que proponen investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña y de la Universidad de Barcelona tras analizar la contaminación, sobre todo de arsénico, del sistema geotermal gerundense de La Selva. En esta comarca, conocida por sus balnearios y plantas embotelladoras, y en otras de las cordilleras costeras catalanas, también han detectado niveles de uranio en las aguas por encima de lo que recomienda la OMS.

Existe un verdadero ‘waterworld’
22 febrero 2012 10:48
SINC/NASA

Las observaciones del telescopio espacial Hubble de la NASA han permitido detectar una nueva clase de exoplaneta compuesto de agua y rodeado de una densa atmósfera de vapor. El hallazgo lo publicarán en 'The Astrophysical Journal' un equipo de astrónomos liderados desde el Centro Harvard Smithsonian de Astrofísica (EEUU).

Proyecto I+D+i sobre el agua entre 'CTM Centre Tecnològic' y universidad marroquí
30 enero 2012 12:34
Fundació CTM Centre Tecnològic

La Fundació CTM Centre Tecnològic y la Université Sidi Mohamed Ben Agdellah de Fes (Marruecos) han iniciado un proyecto de I+D+i enfocado al binomio Agua-TIC, su aplicación y desarrollo en el contexto del Espacio Europeo de Investigación, así como al desarrollo de un centro de investigación de excelencia.

Pedro Carrasco, Àngels Sanchis y Baltasar Beferull
Diseñan la primera red inteligente inalámbrica para optimizar los procesos de depuración y desalinización de las aguas
27 diciembre 2011 14:38
UV

El Institut de Robòtica i TIC (IRTIC) de la Universitat de València coordina el proyecto europeo Hydrobionets, pionero en el ámbito mundial, con un presupuesto de 3,5 millones de euros. La nueva tecnología permitirá un ahorro del 45% del coste del agua desalinizada, mientras que reducirá un 74% el consumo energético en las instalaciones de depuración.

Grandes cantidades de hielo subterráneo en Marte
5 diciembre 2011 10:29
ESA/SINC

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha enviado imágenes que muestran la cordillera de Phlegra Montes, una región de Marte en la que las inspecciones radar indican la existencia de grandes cantidades de agua helada bajo la superficie. Esta reserva podría abastecer a las futuras misiones tripuladas al planeta rojo.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Representación del 'Gran lago' bajo la supeficie de Europa, luna de Júpiter
Fotografía
Lago subterráneo en una luna de Júpiter
18 noviembre 2011 0:00
Britney Schmidt/Dead Pixel VFX/Universidad de Texas

Representación del 'Gran lago' bajo la supeficie de Europa, luna de Júpiter

Un filete cuesta 1.000 litros de agua
11 noviembre 2011 12:11
SINC/RAI

La dieta alimenticia de cada europeo encubre un gasto de agua de 2.000 a 5.000 litros diarios. Solo por comer un filete de ternera ya estamos gastando 1.000 litros de agua. Son datos facilitados esta semana por ingenieros europeos durante su reunión en el foro Euro-CASE 2011 sobre Agua y Seguridad Alimentaria en Europa que han celebrado en Madrid.

Detectan grandes cantidades de agua en un disco protoplanetario
24 octubre 2011 16:59
SINC/ESA

El observatorio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado emisiones de vapor de agua en el disco de polvo que rodea la joven estrella TW Hydrae. Estas emisiones indican la existencia de una reserva de agua capaz de llenar miles de océanos terrestres, por lo que se abre un nuevo campo de pruebas para investigar cómo llegó el agua a la Tierra.

Los expertos recomiendan incluir sistemas que recojan agua de lluvia en las ciudades
20 octubre 2011 9:59
SINC

Los tejados lisos e inclinados pueden captar hasta un 50% más agua de lluvia y de mejor calidad que los planos con grava. Son las conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el que proponen incorporar sistemas de captación de aguas pluviales al planeamiento urbanístico. Este recurso se podría aprovechar para regar calles y jardines, lavar suelos o vehículos y rellenar las cisternas.