Hasta el momento se creía que no más del 10% del agua terrestre tenía origen cometario. Ahora, nuevas mediciones de un objeto de la ‘familia de Júpiter’, una población de cometas acuosos del sistema solar, anulan esta restricción. Los datos se han obtenido con el telescopio Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Una obra recogerá próximamente las aportaciones de científicos de varios países acerca de los problemas de Iberoamérica relacionados con el agua. El libro incluirá varios artículos científicos y previsiblemente será editado el próximo mes de noviembre por la Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental, cuyo secretario ejecutivo es Juan Gallardo Lancho, investigador del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa, centro del CSIC). Gallardo, que se encarga de coordinar y recopilar los trabajos, ha explicado a DiCYT algunos de los problemas clave en relación con el agua.
Abriendo un orificio en el "balón de fútbol" fullereno C60 se puede encapsular sin enlaces a una molécula de H2O y sintetizar H2O@C60.
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) son unos compuestos orgánicos que pueden ser muy contaminantes. Se encuentran, entre otros, en tierras ocupadas por industrias metalúrgicas o farmacéuticas y en aguas manchadas por el fuel de los barcos. El químico Dani Zuazagoitia ha propuesto unas técnicas sencillas para analizar el impacto de los PAHs en diversos medios, basándose en la microextracción en fase sólida sobre el espacio de cabeza (HS-SPME).
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha solicitado formalmente la colaboración de la Fundación CENTA en un proyecto de transferencia tecnológica que prevé la construcción de un centro experimental de depuración de aguas en Uruguay de características similares al que la entidad gestiona en la localidad sevillana de Carrión de los Céspedes.
Una investigación norteamericana revela que los aviones, cuando atraviesan nubes con agua en estado líquido por debajo del punto de congelación, favorecen la creación de cristales de hielo que se transforman en nieve. Según los expertos, este fenómeno podría aumentar las nevadas en los grandes aeropuertos, aunque, en principio, no influye en el clima global.
La luna helada de Saturno contiene géiseres de vapor de agua y hielo.
Expertos de la Universidad de Sevilla (US) han desarrollado un software de simulación matemática que predice el comportamiento de los flujos ambientales (corrientes de agua, caudal de los ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y dispersión de contaminantes en la atmósfera) en el entorno andaluz y que, por ende, ayuda a mejorar sus aspectos medioambientales. La principal novedad es la precisión de cálculo de esta herramienta informática.