Aguas

Buque de investigación Hespérides
Los compuestos ‘químicos eternos’ se acumulan en las aguas de la Antártida
11 noviembre 2025 12:30
SINC

El trabajo de dos centros del CSIC demuestra que estos contaminantes permanentes superan la barrera de las corrientes oceánicas a través de aerosoles marinos y se depositan en aguas antárticas en forma de lluvia o nieve.

El pelo del oso polar encierra aire dentro de cada fibra para conseguir un buen aislamiento térmico. / Arctic Wolf Pictures.
Diseñan una membrana inspirada en el pelo del oso polar
22 noviembre 2016 9:03
UCM

La estructura del pelo del oso polar ha servido de inspiración a un equipo internacional de investigadores para diseñar una nueva membrana nanoestructurada. Este tipo de red nanofibrosa, patentada por científicos de la Universidad Complutense de Madrid, sirve para desalar aguas con alto contenido en sales.

En los tramos más contaminados, no se detecta especie alguna de pez. Foto: Narcís Prat, UB
Nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Barcelona
Grave impacto ecológico de los efluentes industriales en el río Ripoll
22 julio 2016 13:15
ROSA MARTÍNEZ

Si se quiere evitar la contaminación en el río Ripoll, habría que depurar las aguas residuales que se vierten al río a su paso por Castellar del Vallès, procedentes de la actividad industrial textil. Esta es la conclusión de un trabajo y firmado por expertos de la Universidad de Barcelona.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Las aguas profundas y centenarias del océano Antártico impiden que se caliente
30 mayo 2016 17:00
K. Armour / UW

Durante los últimos 50 años, el calentamiento en el Ártico ha sido rápido mientras que el océano Antártico se calentado poco o nada.

Ciencias de la Vida
Vista aérea parcial de la Gran Barrera de Coral. / Efe
Fotografía
La Gran Barrera de Coral en Australia lucha por recuperar su esplendor
30 septiembre 2014 8:45
Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral

Vista aérea parcial de la Gran Barrera de Coral. / Efe

Ciencias de la Vida
Fotografía
El pulpo de aguas profundas incuba sus huevos durante más de cuatro años
30 julio 2014 20:00
Robinson et al

Pulpo de aguas profundas protegiendo sus huevos. Robinson et al

Simulación de oleaje en el Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria. Autor: JM del Campo.
Las boyas oceanográficas confirman la frecuencia inusual de los temporales de este invierno
17 febrero 2014 11:15
Universidad de Cantabria

Investigadores del centro IH Cantabria analizan constantemente los datos aportados por dos boyas marinas que operan en esta comunidad. Los resultados tomados hasta ahora reflejan que la frecuencia de temporales que estamos sufriendo en los últimos meses es muy poco habitual.

Cómo ‘crear’ un humedal en cinco pasos
19 agosto 2013 11:40
CSIC

Una metodología elaborada por el CSIC incluye criterios científico-técnicos, sociales y económicos para la restauración y creación de humedales a escala de cuenca hidrográfica. El sistema ya ha sido aplicado sobre 300 hectáreas de humedales y 54 hectáreas de riberas de la cuenca del río Flumen en Aragón.

El noroeste del Mediterráneo es una de las regiones marinas de referencia en el estudio de la formación de aguas densas.
PLOS ONE
La bioluminiscencia marina está relacionada con el hundimiento de aguas densas en el Mediterráneo
18 julio 2013 12:25
Rosa Martínez

La bioluminiscencia marina es la capacidad de numerosos organismos marinos de emitir luz a partir de reacciones químicas. Observaciones del telescopio submarino Antares han permitido que un equipo de científicos relacione este fenómeno lumínico en las profundidades oceánicas con el hundimiento de aguas densas.

Fotorreactor a escala en la planta piloto. Imagen: Fundación Descubre.
Energía solar y fangos activos para tratar aguas residuales
30 abril 2012 10:42
Fundación Descubre

Un equipo de investigadores de la Universidad de Almería desarrolla una nueva tecnología para descontaminar las aguas residuales de origen industrial. La técnica se basa en el uso combinado de luz solar, membranas y fangos activos con microorganismos.