CONTAMINACIÓN

Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia
31 agosto 2023 11:12
SINC

Un equipo internacional, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha confirmado que el 91,7 % de los nidos analizados de águilas pescadoras, Pandion haliaetus, contienen residuos antropogénicos. 

Un nido de ave construido con materiales humanos
Los pájaros usan basura humana para señalizar sus nidos
26 julio 2023 13:15
SINC

Más de 30 000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta contienen residuos antrópicos, según ha identificado un estudio liderado por la Universidad de Granada. El trabajo trata de analizar las causas de este fenómeno, entre las que se encuentra la posibilidad de que utilicen materiales no naturales para alardear de su capacidad reproductiva.

contaminación por tráfico
El infarto mortal podría duplicarse por la mezcla del calor y la alta contaminación
25 julio 2023 12:06
SINC

Un análisis de más de 200.000 muertes por ataque del corazón en China ha encontrado que la combinación de temperaturas extremas y altos niveles de polución por partículas finas dispara el riesgo cardiovascular, especialmente, en mujeres y adultos mayores.

Palau
Algunos lagos concentran más plástico que las grandes zonas de acumulación de los océanos
12 julio 2023 17:00
SINC

Un estudio con participación española ha encontrado residuos plásticos en ecosistemas de agua dulce donde el impacto del ser humano es pequeño. El trabajo recoge muestras de 38 lagos de 23 países de todo el planeta.

Lago de Canadá
Este tranquilo lago canadiense podría ser el marcador de la nueva época del Antropoceno
12 julio 2023 12:04
SINC

El principio de una nueva era geológica ha quedado registrado en los sedimentos contaminados del fondo del lago Crawford, situado en una zona protegida el sur de Ontario, en Canadá. Así lo ha asegurado un grupo de geólogos en una conferencia celebrada en Francia.

Cook's Petrel
Revelan los puntos negros de exposición al plástico para las aves oceánicas
4 julio 2023 17:00
SINC

Un estudio con participación española, liderado por BirdLife International, señala al mar Mediterráneo y al mar Negro como las zonas del planeta en las que los petreles y las pardelas, uno de los grupos de aves marinas más amenazados, se enfrentan a un mayor riesgo de ingerir plásticos. Los resultados ponen de relieve la necesidad de mejorar la cooperación mundial para frenar este grave tipo de contaminación, cada vez más abundante.

Tráfico
La mortalidad por contaminación atmosférica se debe al tráfico y las viviendas
30 junio 2023 0:30
SINC

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona señala que el transporte, las actividades domésticas y la agroganadería se encuentran entre las principales fuentes que más afectan a la toxicidad del aire en 857 ciudades europeas. Según los investigadores, urgen medidas drásticas para reducir la polución y las muertes asociadas al tráfico, principal fuente de gases nocivos.

Un perro de la raza Rottweiler enseña sus dientes
El calor y la contaminación pueden aumentar las mordeduras de perro
16 junio 2023 11:42
SINC

Un equipo de investigación estadounidense, del Hospital de Rehabilitación Spaulding, ha identificado un aumento de la agresividad canina los días con mayores índices de radiación ultravioleta, ozono y temperaturas, mientras que disminuye con el incremento de precipitaciones.

Grifos de agua potable
Detectan microplásticos en el agua potable de algunas ciudades españolas
7 junio 2023 13:39
SINC

Un estudio realizado por un equipo de científicos de más de una decena de centros de investigación españoles ha encontrado microplásticos en el agua de grifo, en localidades de Galicia, Madrid, Murcia, Cataluña y las islas Canarias. Aunque por ahora el riesgo para la salud humana parece insignificante, los resultados subrayan la importancia de una gestión adecuada de los residuos.

Miles de personas piden en Durbán (Sudáfrica) justicia climática
El Norte global debe 170 billones de dólares por el exceso de emisiones de CO2, según un estudio
5 junio 2023 17:00
SINC

En la lucha contra la crisis climática, los países históricamente responsables de las emisiones excesivas de dióxido de carbono deberían pagar unos seis billones de dólares cada año, hasta 2050, para indemnizar a otros estados vulnerables a un calentamiento global del que no son responsables. Así lo señala un trabajo internacional sobre compensaciones por apropiación atmosférica.