Compramos un 60 % más de ropa que hace una década, aunque, paradójicamente, la llevamos puesta menos que nunca, ya que la tiramos cuando la hemos usado menos de 10 veces. Solo el 1 % se recicla y el resto se convierte en residuos contaminantes como los microplásticos.
En 2023 España ya tiene derecho a voto en el Consejo de la International Seabed Authority (ISA). Desde su posición, solicitará una "pausa preventiva" en la controvertida explotación minera de los fondos marinos.
Una investigación en la que participa la Universidad Autónoma de Barcelona ha reconstruido en alta definición la contaminación de este tipo que sufre el mar Mediterráneo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado este jueves que España no veló por la calidad del aire en estas dos ciudades entre 2010 y 2018. Se han superado de manera "sistemática y continuada" los límites establecidos.
Una investigación de Instituto de Salud Global de Barcelona estima que respirar contaminación altera la conectividad estructural del cerebro en la preadolescencia. Además, han observado que la exposición a las partículas PM2,5 aumenta el volumen del putamen, lo que se asocia con algunos trastornos psiquiátricos.
Incluso en lugares remotos, como la Antártida o la meseta del Tíbet, llueve agua contaminada por agentes químicos sintéticos perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS). Un equipo de investigación europeo asegura que se ha superado su límite planetario, teniendo en cuenta que son compuestos tóxicos persistentes y se propagan por la atmosfera.
El Barcelona Supercomputing Center ha desarrollado MONARCH, un avanzado modelo atmosférico de calidad del aire que contribuirá al Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea. Sus resultados ayudarán en la gestión de la contaminación atmosférica.
Según el informe de Ecologistas en Acción sobre la calidad del aire en España, la reducción de la movilidad por la crisis de la covid-19 ha provocado una mejora general sin precedentes de la calidad del aire. No obstante, durante el año pasado la totalidad de la población española ha seguido respirando aire contaminado.
Se ha subestimado la proporción de contaminación marina por petróleo causada por la actividad humana en todo el mundo. La mitad de los hidrocarburos en los océanos no proviene de fuentes naturales como se pensaba hasta ahora.
El último informe publicado en The Lancet Planetary Health alerta de que una de cada seis muertes en el mundo se debe a la polución, un resultado que prácticamente no ha cambiado desde el último análisis de 2015. El trabajo alude también a que el 92 % de los fallecimientos y la mayor carga de pérdidas económicas por este problema se producen en los países de ingresos bajos y medios.