CORAZÓN

gastruloide de ratón
Desarrollado un organoide que reproduce el corazón embrionario
11 noviembre 2020 13:16
SINC

Científicos de Suiza han utilizado organoides –órganos en miniatura cultivados en el laboratorio– para reproducir las primeras etapas del desarrollo del corazón. Este modelo pionero, publicado en Cell Stem Cell, podría usarse en el futuro para detectar los factores que intervienen en las enfermedades cardíacas congénitas.

Nueva plataforma colaborativa para agilizar la investigación en metástasis cerebral
8 julio 2020 10:00
SINC

Por primera vez 19 laboratorios internacionales se han puesto de acuerdo para compartir digitalmente información sobre más de 60 líneas celulares y recursos relacionados con la investigación en metástasis cerebral. El objetivo de este proyecto, liderado desde el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), es facilitar las investigaciones en esta área y el desarrollo de terapias.

Células
Identifican el mecanismo que emplea el virus de la gripe para provocar daño cardíaco
30 abril 2020 12:25
SINC

Un trabajo, liderado por el CSIC, muestra que la infección y replicación del virus de la gripe en el corazón produce un fallo en la transmisión del impulso eléctrico cardíaco, que puede desembocar en la muerte. Los investigadores destacan la relevancia de la detección temprana del virus en casos de enfermos cardíacos, que permitiría un diagnóstico y tratamiento precoz de estos pacientes. El estudio se ha llevado a cabo en ratones.

placa de aterosclerosis
La aterosclerosis progresa de forma rápida en personas sanas a partir de los 40 años
7 abril 2020 12:32
SINC

Un nuevo estudio demuestra que las placas de grasa se extienden rápidamente por las arterias de sujetos asintomáticos en el 40 % de las personas entre 40 y 50 años. Se trata del primer trabajo que analiza la progresión de la aterosclerosis con intervalos frecuentes y muestra que su avance está directamente relacionado con los factores tradicionales de la enfermedad cardiovascular.

Sara Cogliati, investigadora del CNIC
“Necesitamos estudiar la enfermedad cardiaca con modelos femeninos”
24 enero 2020 8:00
Ana Hernando

Esta investigadora indaga en los mecanismos biológicos implicados en las dolencias cardiovasculares, que son ya la primera causa de mortalidad entre mujeres en España. El problema, dice, es que los tratamientos existentes se basan en modelos masculinos y resultan ineficaces para ellas.

vasos linfáticos del corazón
Descubierto un nuevo origen de los vasos linfáticos del corazón
9 enero 2020 17:00
SINC

Investigadores del CNIC han desvelado que la vasculatura linfática del corazón no tiene un único origen, sino que se forma mediante la participación de células procedentes de distintos tejidos. El estudio, realizado en ratones, se publica en la revista Development Cell.

Un fármaco para el corazón contra las células zombis del envejecimiento
9 noviembre 2019 8:00
Jesús Méndez

Una de las causas de enfermedad es la acumulación de células viejas que con el tiempo resultan perjudiciales. Ahora, investigadores españoles, liderados por Manuel Collado, han descubierto un fármaco que podría eliminarlas: la digoxina, muy tóxica, pero usada controladamente en enfermedades cardiacas. 

Fotografía
El corazón del pez cebra se regenera gracias a unas células especiales
27 octubre 2019 8:00
Marcos Sande-Melón

Imágenes de un corazón de pez cebra no lesionado (a, b) y uno herido en la punta (IA), (c, d,). / Marcos Sande-Melón

El corazón del pez cebra se regenera gracias a unas células especiales
27 octubre 2019 8:00
SINC

En mamíferos, el músculo cardíaco tiene una capacidad muy limitada para recuperarse tras un infarto. Sin embargo, otros vertebrados, como los peces cebra, protagonistas de #Cienciaalobestia, pueden reparar el daño cardíaco reemplazando las células afectadas por otras muy particulares. El hallazgo podría ayudar a iniciar un proceso de reparación similar en el corazón humano.

Química
Fotografía