Cambio Climático

Matthew McKinnon, Director de la Iniciativa de Vulnerabilidad Climática en DARA International
"Los factores económicos son más determinantes que la geografía en cuanto a los impactos del clima"
1 diciembre 2011 13:32
Antonio Villarreal

Previa a la celebración de la Cumbre del Clima en Durban, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, inauguraba en Dhaka (Bangladesh), una cumbre previa destinada a tratar los problemas de países con especial vulnerabilidad climática. Matthew McKinnon estuvo en Dhaka como representante de DARA, una organización que se encarga, según sus palabras, de "mejorar la eficiencia y calidad de la ayuda" a estos países vulnerables.

Se celebrará del 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2012
Qatar y Corea del Sur organizarán la próxima cumbre del clima
29 noviembre 2011 17:12
SINC

La próxima cumbre del clima, la COP18 será organizada a medias entre Qatar y la República de Corea a finales del año 2012. El anuncio ha sido hecho hoy desde Durban, donde se está desarrollando la actual cumbre, por Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC)

Instalan en Asturias el primer medidor de partículas microscópicas de carbono de España
22 noviembre 2011 11:45
Universidad de Oviedo

El Gobierno asturiano y la Universidad de Oviedo han instalado en Lugones el primer medidor de black carbon (partículas microscópicas de carbón procedente de la combustión) de España y uno de los pocos que existen en Europa. Los datos recogidos permitirán analizar el impacto de las partículas de carbono en la salud y en el medio ambiente, y detectar el origen de las emisiones contaminantes.

José María Baldasano
José María Baldasano, director del Área de Ciencias de la Tierra en el BSC–CNS
“No espero demasiado de la cumbre de Durban”
22 noviembre 2011 11:23
Antonio Villarreal

Jose María Baldasano dirige desde Barcelona el Área de Ciencias de la Tierra del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación. Desde aquí utilizan la poderosa capacidad de procesamiento del supercomputador Mare Nostrum para realizar modelos de escenarios climáticos para averiguar cómo afectarán las emisiones de dióxido de carbono y contaminantes al clima del futuro.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Cumbre para proteger el Himalaya del cambio climático
17 noviembre 2011 0:00
Richard Haley

Los picos Bhagirathi en el Himalaya. Imagen: Richard Haley

Analizan la respuesta del sistema vascular de las plantas ante los cambios climáticos
9 noviembre 2011 13:14
DICYT

El laboratorio de Botánica del campus de Soria de la Universidad de Valladolid ha iniciado una investigación con el WSL de Birmensdorf (Suiza), uno de los centros más importantes del mundo en Dendrocronología, disciplina que estudia los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles y arbustos. El investigador José Miguel Olano colabora con Patrick Fonti y Georg von Arx, científicos del centro suizo. El objetivo es conocer mejor el sistema vascular de las plantas para predecir su respuesta ante escenarios climáticos futuros.

Estudio en las montañas de la Península Ibérica
Los encinares ganarán terreno a los bosques norteños por el cambio climático
8 noviembre 2011 10:05
SINC

Los encinares y otros bosques de zonas bajas en las montañas mediterráneas se pueden llegar a expandir hasta un 350% como consecuencia del calentamiento global. Por el contrario, las formaciones boscosas más adaptadas al frío y la humedad, como hayedos y pinares de pino silvestre, pueden reducirse hasta un 99%. Son escenarios posibles durante el siglo XXI, según un modelo creado para estudiar los efectos del cambio climático en los bosques del Sistema Central y el Sistema Ibérico.

Ciencias de la Vida
Los encinares ganarán terreno a los bosques norteños por el cambio climático
Fotografía
Los encinares ganarán terreno a los bosques norteños por el cambio climático (I)
8 noviembre 2011 0:00
J. Vias, M. Fuentes, D. Ruiz-Labourdette et al.

Distribución actual y proyectada de la encina en las montañas del centro de la Península durante el siglo XXI, según uno de los escenarios que contempla el modelo.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los encinares ganarán terreno a los bosques norteños por el cambio climático (II)
8 noviembre 2011 0:00
J. Vias, M. Fuentes, D. Ruiz-Labourdette et al.

Distribución actual y proyectada del pino silvestre en las montañas del centro de la Península durante el siglo XXI, según uno de los escenarios que contempla el modelo.

Yolanda Fernández Díez
Yolanda Fernández, investigadora en el CICCS de la Universidad de Nottingham
"La fotosíntesis artificial es una posible alternativa frente a la crisis energética"
2 noviembre 2011 11:53
Laura Alonso / UCC+i FICYT

La joven investigadora Yolanda Fernández Díez se encuentra en el Centro para la Innovación en la Captura y el Almacenamiento de Carbono (CICCS) de la Universidad de Nottingham, con apoyo del PCTI del Principado de Asturias. Dirige el centro la científica vitoriana Mercedes Maroto Valer, con la que comparte un objetivo científico casi tan seductor como la fotosíntesis natural. Se trata de una tecnología química que partiendo de luz, agua y dióxido de carbono (CO2) permita conseguir productos químicos no contaminantes que puedan utilizarse como combustibles. ¿Demasiado bueno para ser verdad? Yolanda Fernández explica para SINC los avances que están logrando en lo que define como “una posible alternativa al almacenamiento geológico de CO2”.