Cambio Climático

Cada tres minutos se derrite una superficie de hielo ártico equivalente al Bernabéu
21 junio 2012 14:15
SINC

El frágil ecosistema del Ártico, muy vulnerable al cambio climático, se enfrenta también a la explotación petrolífera y a la pesca industrial. Coincidiendo con el ecuador de la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible Rio+20, la organización ecologista Greenpeace ha presentado hoy la campaña global Salva el Ártico para reivindicar la protección de “la última frontera intacta del planeta”.

Paisaje de Groenlandia
22 científicos advierten del riesgo de un colapso irreversible
El clima de la Tierra podría alcanzar un punto de no retorno
6 junio 2012 19:01
CSIC/SINC

Un artículo publicado en Nature, con participación española, alerta del posible cambio irreversible del estado planetario actual por causas de origen humano. Los dos problemas principales son el consumo de combustibles fósiles y la alta tasa de crecimiento de la población mundial.

El cambio climático alterará la biodiversidad y las interacciones microbianas de las zonas polares
29 mayo 2012 10:26
UV

El calentamiento del planeta podría producir modificaciones tan importantes en las comunidades biológicas de las zonas polares como un cambio de especies dominantes y de las relaciones entre ellas. Así se destaca en un artículo publicado en la Nature Climate Change, realizado en el marco de un proyecto de investigación internacional codirigido por Antonio Camacho, del Instituto Cavanilles de la Universidad de Valencia, en el Parc Científic, y Antonio Quesada, de la Universidad Autónoma de Madrid.

Viñas
El cambio climático también afecta a la maduración de la uva para la producción de vino
25 mayo 2012 19:02
DiCYT

Un equipo de investigación de la Universidad de Salamanca participa en el proyecto de investigación Cenit Demeter junto a decenas de socios, sobre todo empresas vitivinícolas, para estudiar algunas de las consecuencias del cambio climático en la calidad de los vinos tintos. En los últimos tiempos los bodegueros han observado diferencias en distintos componentes de la uva a la hora de madurar que podrían estar relacionadas con este fenómeno climático.

Sabinas albares
El estudio se ha publicado en 'Ecosystems'
La historia de un bosque determina su vulnerabilidad al cambio global
24 mayo 2012 10:48
MNCN

La expansión de los bosques de sabina albar (Juniperus thurifera) depende del uso histórico del territorio. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC-CSIC) revela que la colonización de las zonas abandonadas está muy ligada a los usos del suelo previos, lo que afecta a la vulnerabilidad al cambio climático de este proceso.

El artículo se publica en la revista ‘Nature Climate Change’
La densidad de Posidonia del Mediterráneo podría disminuir un 90% a mediados de siglo
21 mayo 2012 10:00
CSIC/SINC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publica un estudio que afirma la “extinción funcional” de Posidonia oceánica en el mar Mediterráneo a partir del 2050. La previsión de los investigadores se debe al calentamiento del agua superficial de las aguas.

Pinus radiata
Se buscan nuevas variedades de pino resistentes al cambio climático
19 abril 2012 13:39
Basque Research

Hasta ahora, la alta y regular pluviometría del País Vasco ha favorecido el cultivo y la alta productividad del pino radiata. Pero esta situación puede llegar a cambiar en los próximos años si, de acuerdo con las predicciones de cambio climático, se produce un aumento en las temperaturas medias y un incremento en la frecuencia e intensidad de los periodos de sequía.

Pingüino papua
El estudio se ha publicado en 'Polar Biology'
El color del pico de los pingüinos papúa indica variaciones en la abundancia de krill
2 abril 2012 10:01
MNCN

Las diferencias que se observan en el color del pico de las distintas poblaciones de pingüino papúa (Pygoscelis papua) parecen responder a las variaciones en la disponibilidad de krill. Así lo demuestra un estudio realizado en la Antártida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).

El cambio climático se aceleró de 2001 a 2010
27 marzo 2012 13:51
SINC

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que presenta las conclusiones preliminares de la Declaración sobre el estado del clima mundial en 2011, la década de 2001 a 2010 ha sido la más cálida jamás registrada en todos los continentes. El ritmo del aumento de la temperatura ha sido “constante” desde 1971.

El calor encogió a los antiguos caballos
23 febrero 2012 20:00
SINC

Los resultados de un estudio publicado en la revista 'Science' demuestran que el tamaño de los mamíferos está condicionado por la temperatura.