Crisis Climática

Oruga
Más de 600 especies de invertebrados se alimentan de la encina
16 diciembre 2021 8:00
Eva Rodríguez

Una investigación liderada por científicos de la Universidad Rey Juan Carlos describe cientos de especies de escarabajos, mariposas o avispas, entre otros, que comen partes de este árbol.

Desarrollan el primer aditivo mundial para reducir el metano en rumiantes
13 diciembre 2021 12:12
SINC

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han probado en ensayos con animales la eficacia de Bovaer®, un aditivo con capacidad de reducir las emisiones de metano en un 30 %. 

Las doce consecuencias de la crisis climática en las montañas
10 diciembre 2021 11:21
Adriana Clivillé

En los Pirineos cada vez hay menor disponibilidad de agua, se constatan cambios en la biodiversidad vegetal y animal, y es evidente que la línea del bosque asciende hacia zonas ocupadas antes solo por praderas. Se vive una nueva realidad social en los pequeños núcleos y pueblos.

Varias personas en una manifestación piden nuevas medidas para frenar el cambio climático
Ecoansiedad: así afecta el cambio climático a nuestra salud mental
4 diciembre 2021 8:00
Alicia Moreno

Agobio, impotencia, incertidumbre y preocupación son algunos de los sentimientos que experimentan a diario las personas ecoansiosas, debido al impacto cada vez mayor de la crisis climática. Aunque esta inquietud está en aumento entre los más jóvenes, la mejor estrategia es compartir y comunicar este desasosiego y realizar acciones beneficiosas para el medioambiente.

Visitamos la red de acequias en La Alpujarra granadina
Los acequieros del S. XXI que ‘siembran’ agua para adaptarse a la crisis climática
23 noviembre 2021 8:00
Eva Rodríguez

La práctica ancestral de las acequias de careo en Sierra Nevada se remonta a la Edad Media, cuando los musulmanes ya ‘sembraban’ agua del deshielo para recargar canales abiertos montaña abajo y garantizar su suministro. Hoy, una red mantiene viva esta práctica, en cuya conservación ha colaborado también el proyecto Life Adaptamed por ser un modelo de adaptación al cambio climático. 

Cumbre del Clima
La Cumbre del Clima de Glasgow da un paso pequeño pero insuficiente en la lucha climática
14 noviembre 2021 9:40
SINC

Los representantes de 196 países cerraron anoche un pacto en Glasgow que supone un progreso desigual hacia el objetivo de impedir que la temperatura del planeta suba más de 1,5 ºC a finales de siglo. Sin embargo, aumenta la presión para acelerar la ambición esta década y lograr la descarbornización de la economía.

Bajar la curva de la temperatura
Estos son los cambios en nuestro estilo de vida que sí importan frente a la crisis climática
13 noviembre 2021 8:00
Adeline Marcos

Adoptar nuevos hábitos para combatir el cambio climático supone modificar cómo nos desplazamos, consumimos y nos alimentamos. No es fácil: en general, los europeos son reticentes. Además, las acciones individuales deben ir acompañadas de políticas climáticas para limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5 ºC.

Cacahuetes de los cultivos de la zona
Los agricultores del Sahel adaptan sus cosechas al cambio climático
11 noviembre 2021 11:35
SINC

Un estudio con participación española demuestra que los agricultores de esta región africana han diversificado sus cultivos frente a la variabilidad climática y elevación de las temperaturas durante el último siglo. Sus conocimientos pueden ser muy útiles para elaborar políticas agrarias de adaptación al calentamiento global.

Jaime Martínez Urtaza, especialista en seguridad alimentaria global y epidemiología
“No existen protocolos para mitigar el impacto del cambio climático en la salud”
10 noviembre 2021 8:45
Eva Rodríguez

En esta Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) la salud y su relación con la crisis climática han cobrado gran protagonismo. Jaime Martínez Urtaza, que estudia la evolución de los patógenos peligrosos para los humanos, explica que la urgencia por recuperar la actividad económica después de la covid-19 está frenando las medidas contra el calentamiento, cuyo impacto es mayor en personas vulnerables como niños y ancianos.