No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Tras evaluar la situación derivada de la invasión de Ucrania por parte del Gobierno de Putin, el consejo rector de la Agencia Espacial Europea ha reconocido que es imposible seguir adelante con la misión ExoMars, una colaboración con la agencia rusa Roscosmos que tenía previsto lanzar en septiembre un rover a Marte para buscar signos de vida.
Tanto la Agencia Espacial Europea como la NASA creen que, gracias a un lanzamiento al espacio perfecto, el telescopio tendrá una vida operativa superior a la que se marcó como objetivo durante la fase de diseño y construcción.
El lanzamiento del mayor telescopio enviado jamás al espacio será retransmitido en español por la ingeniera de sistemas que ha desarrollado uno de sus instrumentos y participado en las complicadas pruebas frías realizadas en Canadá y EE UU. Los momentos duros se han alternado con otros emocionantes durante más de una década de trabajo.
El despegue del telescopio espacial James Webb previsto para este 22 de diciembre se pospone hasta una fecha no anterior al viernes 24, según ha informado la NASA. Un incidente con las comunicaciones entre el observatorio y el sistema de lanzamiento está detrás de este nuevo retraso.
A poco más de una semana de que se lance el observatorio espacial más esperado de la última década, hablamos con Macarena García Marín, astrofísica española de la Agencia Espacial Europea. Se encarga de la calibración y operaciones de MIRI, uno de los cuatro instrumentos científicos integrados en el James Webb.
Astrónomos planetarios han observado por primera vez el mecanismo al completo de cómo suceden y funcionan estas auroras. Plantean que este proceso también podría estar ocurriendo en otras partes del sistema solar, como Urano o Saturno, o incluso en exoplanetas.
Once años después, la Agencia Espacial Europea (ESA) inicia un proceso de selección de viajeros espaciales. Quiere potenciar perfiles tradicionalmente olvidados, como las mujeres y, por primera vez, convoca plazas para personas con discapacidad física. En octubre de 2022 conoceremos a las personas elegidas.
La astronauta estadounidense Christina Koch ha aterrizado esta mañana en Kazajistán, junto a sus compañeros Alexander Skvortsov y Luca Parmitano, tras batir el récord del vuelo espacial más largo realizado por una mujer, con 328 días de viaje.
El detector espacial LISA de ondas gravitacionales, el telescopio Athena para astrofísica de altas energías, la misión Hera para desviar asteroides, la estación espacial Gateway que orbitará la Luna, una iniciativa para traer muestras de Marte, nuevos satélites de la red 5G… En la próxima década la Agencia Espacial Europea participará en todos estos proyectos gracias al presupuesto de 14.400 millones de euros aprobado esta semana en Sevilla.