ESPAÑA

Veinte grandes logros de la ciencia española en 2014
31 diciembre 2014 9:00
SINC

El trabajo de los científicos y centros de investigación españoles ha dejado noticias de alcance este año. España ha participado en las dos misiones espaciales europeas Rosetta y Sentinel-1. En biomedicina, ha habido avances contra la leucemia, la malaria y el VIH; se han hecho cirugías pioneras, y varios jóvenes son considerados como promesas a nivel internacional. Seleccionamos veinte de las mejores investigaciones españolas del año. Pero hay más.

Gaviota reidora. / EOL
Publicado el “barómetro” sobre la protección del mar para las aves en Europa
España posee la mayor superficie marina protegida para las aves
27 noviembre 2014 14:59
SINC

Un informe de BirdLife International, publicado esta semana, revela una escasa protección del medio marino en la mayor parte de países europeos. En España, aunque solo el 5% del territorio marino está protegido, la cobertura de zonas protegidas para las aves marinas alcanza los 51.500 km2, siendo el país con la mayor cobertura de Europa. Alemana está a la cabeza con un 35% de su territorio marino protegido.

Las muertes superarán por primera vez a los nacimientos a partir de 2015 en España
28 octubre 2014 15:40
SINC

Si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, España perdería un millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,6 millones en los próximos 50 años, según datos del informe 'Proyección de la Población de España 2014–2064' del Instituto Nacional de Estadística. Esta trabajo también indica que, por primera vez, el número de defunciones superará al de nacimientos a partir de 2015.

La Estación Espacial Internacional probará tecnología española para desplegar objetos en el espacio
23 octubre 2014 11:48
UC3M

Un nuevo dispositivo español para sujetar y liberar piezas móviles de objetos en órbita sin usar explosivos se va a probar en la Estación Espacial Internacional en 2016. Sus creadores, de la compañía ARQUIMEA surgida de la Universidad Carlos III de Madrid, han utilizado materiales inteligentes para su desarrollo.

¿Quién disfrutó de las primeras vacaciones pagadas?
27 agosto 2014 14:00
SINC

En 1936, mientras en España comenzaba la Guerra Civil, nuestros vecinos del país galo establecían ‘les congés payés’, las primeras vacaciones pagadas de la historia que disfrutaron ese mismo verano. El Frente Popular francés implantaba así el germen del desarrollo del turismo de masas. Esta nueva forma de viajar superó la crisis de los setenta, se consolidó en las décadas de los ochenta y noventa, convirtió en sinónimos España y turismo.

Periodistas e intelectuales españoles en el frente de la Gran Guerra
2 agosto 2014 8:00
Eva Rodríguez

Muchos escritores y periodistas españoles trabajaron durante la I Guerra Mundial en diarios para ganarse la vida. Algunos autores, como Valle-Inclán o Ramiro de Maeztu, realizaron crónicas sobre el tema invitados por el ejército aliado, con objetivos propagandísticos y escasa calidad literaria. La contienda fue durante meses el único tema de primera plana y la prensa acordó respetar la postura oficial de España de declararse neutral en el conflicto.

Recomienda que la financiación sea evaluada por científicos internacionales
Europa pide a España que dote de fondos a la Estrategia de Innovación
3 junio 2014 11:43
SINC

La Comisión Europea emitió ayer sus recomendaciones para mejorar el sistema de ciencia y tecnología de los países de la UE en 2014 dentro de la Estrategia Europea 2020. En el apartado dedicado a España, la institución urge al Gobierno para que dote de financiación a su Estrategia Estatal de Innovación. También destaca la necesidad de que la base científica del sistema tenga una validación de pares internacionales, algo que no sucede en la actualidad.

Carmen González Enríquez, catedrática de la UNED
“No debemos leer los resultados de las elecciones europeas en términos nacionales”
26 mayo 2014 16:23
Eva Rodríguez

Carmen González Enríquez es directora del Observatorio Imagen Exterior de España del Real Instituto Elcano. Según un informe publicado recientemente por este organismo, el 69% de los españoles no sabe quién es el Presidente de la Comisión Europea, el 81% desconoce qué es la Política Agraria Común, y el 72% reconoce que está poco o nada informado respecto a los asuntos europeos. Sinc habla con esta experta en Ciencia Política sobre los resultados de las elecciones de ayer.

El mapa permite realizar filtros cronológicos por tipo de normas y otorgantes, como es el caso de Alfonso X / HPJP.
La UNED diseña el primer mapa dinámico del derecho medieval español
29 abril 2014 9:57
divulgaUNED

Hasta ahora no existía ningún mapa dinámico on line en el que se incluyeran las normas dictadas por los reyes y señores en la Edad Media española. Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) lo han desarrollado, incluyendo más de un millar de referencias. El equipo tiene previsto publicar más mapas jurídicos de este estilo, y ultiman uno referido a las Cortes de Cádiz de 1812.