ESPAÑA

Restos de la Guerra Civil en Belchite (Zaragoza). / Miguel Rubira García.
Turismo español sin memoria bélica
8 julio 2016 10:33
María Milán

Auschwitz (Polonia) o Hiroshima (Japón) son escenarios de una guerra pasada; Alepo (Siria) o Faluya (Irak) lo son de contiendas actuales. En los primeros escenarios, el turista busca evocar un hecho histórico, mientras que los segundos se reservan para intrépidos reporteros. En el caso de España, el exponente más representativo es la Guerra Civil, pero no existe una guía turística de guerra, como sucede en otros países. Dos investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid reivindican su importancia como enclave turístico.

El diclofenaco, tras la muerte de hasta 6.000 buitres leonados en España
25 abril 2016 12:02
SINC

Una investigación, publicada por la revista Journal of Applied Ecology, confirma que el uso de diclofenaco como medicamento veterinario podría llegar a ser responsable de la muerte de hasta 6.000 ejemplares de buitres leonados en España, que acoge cerca del 95% de la población europea de la especie.

Ilustración de Don Quijote. / J.J. Grandville.
Se cumplen cuatrocientos años de la muerte del escritor
La ciencia en la España quijotesca
22 abril 2016 11:04
María Milán

En un lugar de Madrid, el 22 de abril de hace 400 años, fallecía el padre del hidalgo más tierno de la literatura universal, Miguel de Cervantes. En sus 69 años de vida, el escritor fue testigo de una España en transición del Renacimiento al Barroco, donde se vivió un florecimiento literario y científico importante, a pesar de las dificultades. La ciencia, sobre todo la neurociencia, y los valores sociales de aquella época han sido analizados por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Alcalá.

Un año de ciencia, también en España
30 diciembre 2015 8:00
SINC

El trabajo de los científicos y centros de investigación españoles ha dejado noticias de alcance en 2015. La sede norte de los telescopios Cherenkov, novedades sobre el estudio de las metástasis y avances contra enfermedades como el pian forman parte de los hitos del último año. Pero hay más. Esta es nuestra selección.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubierta una nueva especie de dinosaurio en España
17 diciembre 2015 10:05
Carlos de Miguel Chaves

Reconstrucción artística de Morelladon beltrani / Carlos de Miguel Chaves

España desciende en el ránking de los países con mayor esperanza de vida
27 agosto 2015 11:30
SINC

Desde 1990 hasta 2013 la esperanza de vida de los españoles ha aumentado 4,7 años, hasta situarse en los 81,7 años de media. Sin embargo, este incremento ha sido menor que en otros países de nuestro entorno, lo que hace que España retroceda hasta el decimotercer lugar en el ránking internacional.